Los estragos del tiempo pueden transformar restaurantes prósperos en espeluznantes cápsulas del tiempo de su antiguo yo, con cocinas oxidadas, paredes derruidas y montones de basura podrida.
Acompáñanos en un recorrido por un fantasmagórico restaurante flotante de Hanói, un solitario restaurante de Suiza a orillas de un lago y muchos otros restaurantes inquietantemente abandonados. Sin duda, estos comedores desiertos, zonas de comidas olvidados y restaurantes en ruinas no aparecerán en la Guía Michelin.
Haz clic o desplázate por nuestra galería para ver los restaurantes abandonados más increíbles y espeluznantes.
Hemos basado nuestra clasificación en lo espeluznante que es cada lugar y en las opiniones de nuestro equipo, que ha viajado mucho. La lista es inevitablemente subjetiva.
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveFOOD.
Hay algo fascinante en un restaurante de comida rápida que se ha dejado de la mano de Dios. Este McDonald's de Riccione (Italia) fue abandonado solo en 2017, pero cuando se tomaron estas fotos, en 2021, la naturaleza ya parecía haber retomado lo que era suyo. Y si la naturaleza no hace el trabajo primero, lo harán los artistas locales. Como ves en la imagen, los grafitis ocultan la vista en la mayoría de las ventanas exteriores.
En esta foto del comedor principal, las sillas permanecían apiladas sobre las mesas, como si el personal esperara volver al día siguiente. De hecho, cuando Tesori Abbandonati (que se dedica a la fotografía urbana en sus canales de redes sociales) publicó un vídeo sobre el lugar en 2022, afirmó que el local cerró en 2017 para ser reformado y que luego no volvió a abrir sus puertas. El grupo dijo que podría haber tenido algo que ver el hecho de que cerca hubiera otro McDonald's más popular.
Dentro de la cocina, vemos lo que debe de ser un equipo moderno y caro, desde parrillas para hamburguesas y bandejas para calentar hasta freidoras para hacer crujientes esas patatas fritas tan famosas. Todo se ha dejado pudrir, mientras que del techo cuelgan cables y tuberías. La grasa y la suciedad cubren el suelo, que imaginas que antaño debía mantenerse en perfectas condiciones.
El Hotel Union de Flemington, Nueva Jersey, fue en su día sede del "juicio del siglo", cuando el jurado y los medios de comunicación de todo el mundo se alojaron en sus habitaciones mientras se juzgaba el caso de Charles Lindbergh en las inmediaciones. Aunque fue una época de auge para el hotel y su restaurante, no pudo mantener el impulso con el paso de las décadas. Dejó de alquilar habitaciones en los años setenta, y el restaurante cerró finalmente en 2008.
El restaurante permaneció abandonado y fantasmal durante 16 años hasta que, en septiembre de 2024, se dieron a conocer los planes para renovar y restaurar drásticamente el hotel y la zona de Flemington. Según estos nuevos planes, la primera planta del Hotel Union se convertirá en un nuevo restaurante, y todo el edificio se unirá a un pub adyacente. Las dos plantas superiores al restaurante incluirán entonces habitaciones para huéspedes en la renovación de $6 millones (unos 5,6 millones de euros).
El Village Inn fue una institución de Delaware en su momento, querido por los lugareños durante más de 60 años. El restaurante incluso ganó varios premios. La foto, tomada en 2015, cuando hacía tiempo que había cerrado, muestra un cartel deteriorado en el lateral del edificio, anunciando que había sido galardonado como el mejor de Delaware (premios anuales del periódico Delaware Today) en 2006. Por desgracia, eso no impidió que el restaurante cerrara poco después, en 2008.
En sus mejores tiempos, The Village Inn era conocido como un restaurante de marisco de lujo, y las fotos del menú revelan que también servía otros platos, desde ensaladas de cuña de la vieja escuela hasta raviolis de setas. En esta espeluznante foto del comedor principal del restaurante, el techo se ha caído y hay escombros por todas partes. Sin embargo, las mesas de madera, la iluminación de época y la vajilla abandonada te dan una idea de cómo era el lugar en otro tiempo.
Según los informes, uno de sus antiguos propietarios, Robert Thomas, lo vendió en 2004, después de que la Ruta 1 empezara a desviar a los viajeros de paso lejos de las puertas de The Village Inn. Eso redujo drásticamente el número de clientes. El restaurante nunca pudo recuperarse y el edificio quedó abandonado a su suerte. Casi dos décadas después, el edificio y el solar siguen en venta.
Imagina disfrutar de tu Big Mac con el pelo al aire en pleno mar abierto. Pues bien, para los visitantes de la Expo 86 de Vancouver, esta insólita fantasía se convirtió en una breve realidad. La McBarge, también conocida como Friendship 500, es una embarcación de 57 metros y dos pisos. Se utilizó como restaurante McDonald's flotante durante la Exposición Mundial sobre Transporte y Comunicaciones de 1986, celebrada en Vancouver (Canadá). Estuvo amarrado en False Creek y sirvió a 12.000 clientes al día, aunque nunca estuvo destinado a una vida como auténtico restaurante McDonald's.
¿Te gusta? Haz clic en el botón “Seguir” para ver más historias de loveFOOD.
La idea era que la McBarge mostrara innovaciones tecnológicas y de diseño. Pero aparte de su breve uso por McDonald's en la Expo 86, la McBarge permaneció amarrada en False Creek pasando de un comprador a otro durante dos décadas. Sus cavernosas entrañas se caracterizan ahora por ventanas desaparecidas y escaleras oxidadas, sin un Happy Meal ni un Big Mac a la vista.
Como era de esperar, el inquietante interior del barco atrajo la atención de Hollywood en 2004, cuando Marvel lo alquiló como espeluznante lugar de rodaje para la película de superhéroes Blade: Trinity.
A lo largo de los años, ha habido muchos comienzos en falso en la restauración del McBarge, incluida la posibilidad de utilizarlo como refugio para indigentes y una campaña fallida de crowdfunding para convertirlo en una atracción llamada Deep Ocean Discovery Centre. El último plan del propietario Howard Meakin era transformar el barco abandonado en un restaurante de marisco. El McDonald's flotante desguazado está actualmente anclado en Maple Ridge, Columbia Británica, a la espera de su destino.
En su época de esplendor, el Grill Café Walensee fue algo innovador para un restaurante de autopista. Inaugurado en 1968 para atender a los hambrientos viajeros que circulaban por la recién construida autopista A3, es un impresionante ejemplo de arquitectura modernista de posguerra. La otrora majestuosa parada de descanso y restaurante tenía una pintoresca terraza con vistas al lago Walensee y era un lugar de encuentro para visitantes y lugareños.
Sin embargo, una ampliación de la autopista en 1986 hizo que el área de descanso solo fuera accesible de este a oeste, lo que provocó la desaparición gradual del restaurante. El propietario, Angelo Mätzler, se vio obligado a cerrar el restaurante en 2003, y desde entonces ha permanecido vacío y abandonado. La Escuela de Arquitectura de Liechtenstein declaró en 2023 que la estructura será demolida en los próximos años.
Ni siquiera el célebre chef Gordon Ramsay pudo salvar este hotel y restaurante familiar después de que le dieran un cambio de imagen en un episodio de 2006 de su programa de televisión Ramsay’s Kitchen Nightmares.
Solo dos años después, en 2008, cerró definitivamente, y desde entonces ha estado abandonado, con constantes actos de vandalismo que han llevado a los concejales a recomendar su demolición. La antigua propietaria, Daniela Bayfield, que aparecía en el programa, intentó reabrirlo como refugio para refugiados, pero falleció en 2019.
Durante su apogeo en las décadas de los setenta y ochenta, La Góndola tenía 20 habitaciones y un restaurante de 70 plazas, y se consideraba uno de los sitios para comer más de moda de la ciudad. Fotografiada aquí en 2017, la cocina estaba cubierta de mugre con óxido extendiéndose por los electrodomésticos.
En 2023, los funcionarios de urbanismo paralizaron una propuesta de derribar el edificio y transformarlo en viviendas en favor de la demolición. En agosto de 2024, se produjo un gran incendio en el edificio, que desbarató aún más el plan.
Los comensales que buscaban el sabor del antiguo Egipto en Texas disfrutaban de espectáculos de magia desconcertantes y entretenimiento llamativo en el Magic Island, un gran restaurante de dos plantas situado junto a la autopista Southwest de Houston.
Desde 1984 hasta 2008, el restaurante fue conocido por la cabeza dorada de faraón que tenía en el techo y por su mobiliario ornamentado al estilo del Antiguo Egipto. Por mala suerte, cuando el huracán Ike azotó la ciudad en 2008, el edificio se incendió y tuvo que cerrar. Permaneció vacío durante una década.
Antes de su desaparición, algunas de las características del edificio eran un gran teatro, puertas doradas, alfombra roja, una enorme lámpara de araña, murales, jeroglíficos y estatuas de momias de estilo egipcio.
En 2018, un nuevo propietario, el neurólogo Mohammed Athari, anunció sus planes de restaurar el inmueble de 2.044 m2 para devolverle su antiguo esplendor. No hubo novedades hasta marzo de 2024, cuando el nuevo director general, Michael Loneman, declaró que el Magic Island abriría en el verano de 2024, pero eso fue lo último que se supo de ella.
El único restaurante de nuestra lista que es un lugar turístico autorizado, este sorprendente edificio se alza 249 m sobre el Parque Forestal de Monsanto y es un icono del perfil de Lisboa. Diseñado por el arquitecto Chaves Costa, el Restaurante Panorâmico de Monsanto se inauguró en 1968 (aunque la parte propiamente de restaurante del edificio no abrió hasta 1970) para atender a la creciente clase alta de la ciudad. Tenía cinco plantas, con vistas panorámicas de 270 grados.
El restaurante no duró mucho y ha tenido múltiples usos a lo largo de los años, como sala de bingo y discoteca, antes de quedar finalmente abandonado en 2001. Tras décadas de abandono, durante las cuales se convirtió en un lugar para exploradores urbanos y grafiteros locales, el restaurante se convirtió finalmente en un mirador municipal en 2017. El armazón de hormigón, bien conservado, se hizo seguro para los visitantes, y se retiró lo que quedaba de las impresionantes ventanas del suelo al techo.
En la actualidad, el edificio conserva obras de arte originales, como murales pintados por Luís Dourdil y paneles de azulejos de Manuela Madureira. Es también un destino de arte urbano de moda. Además, se ha convertido en un popular espacio para eventos e incluso en telón de fondo para fotografías de boda. Se puede acceder gratuitamente al antiguo restaurante todos los días entre las 9.00 y las 18.00 horas.
Esta lúgubre antigua comisaría de policía albergó en su día uno de los lugares más insólitos de Edimburgo: un restaurante armenio conocido por su excéntrico propietario y sus impredecibles horarios de apertura. El casi mítico restaurante abrió en 1979, y los lugareños recuerdan que el propietario les interrogaba intensamente antes de aceptar una reserva, si es que contestaba al teléfono. El edificio está abandonado desde 2011 y actualmente figura en el Registro de Edificios en Peligro.
Escondido en la novena planta de los antiguos almacenes Eaton de Montreal, el impresionante restaurante Art Decó Eaton's Ninth Floor Restaurant sirvió en su día el típico afternoon tea a los comensales más elegantes de la ciudad. Inaugurado en 1931, este restaurante de 500 plazas era famoso por su opulenta comida y sus ostentosos interiores, y se consideraba una parte importante del patrimonio cultural de Montreal. Originalmente cerró cuando la cadena de tiendas Eaton quebró en 1999 y permaneció abandonado durante 24 años.
Diseñado para evocar los comedores de los grandes transatlánticos del siglo XX, el interior del restaurante (incluido el pasillo del 9º piso, en la foto) se conservaba extraordinariamente bien.
Los glamurosos clientes del local fueron incluso el tema de un documental de 1998, Les Dames du 9e. Felizmente, tras años de cuidadoso trabajo de conservación, el monumento reabrió al público en mayo de 2024. El recién rebautizado Le 9e alberga un nuevo restaurante, el Restaurant Île de France, que pretende honrar el pasado y mirar al futuro con su refinada cocina.
Japón es quizás el último lugar en el que esperarías encontrar un parque de atracciones temático del Oeste con vaqueros decadentes, pero esta increíble reliquia solía ser una bulliciosa atracción turística en la ciudad de Nikko, a 110 km al norte de Tokio. En 2006, el parque anunció que cerraría durante unos meses por mantenimiento, pero nunca volvió a abrir. Más tarde, se pudieron captar vistas como este restaurante desierto y un bar repleto de botellas polvorientas.
El Western Village de Nikko se construyó en la década de los setenta y, en su apogeo, tenía varios restaurantes, un salón recreativo, un espectáculo en vivo del Salvaje Oeste y reproducciones de Clint Eastwood y John Wayne. En estas fotos de 2017, parece más bien el decorado de la película de ciencia ficción de 1973 Westworld. Los visitantes del parque desierto encontraron osos de peluche de tamaño humano ataviados con ropa de las barras y estrellas y modelos rotos en poses extrañas.
Además de ser un parque de atracciones muy querido durante muchas décadas, Western Village también se utilizó en ocasiones como plató cinematográfico. Pero a pesar de la fuerte inversión del propietario, que añadió una iglesia importada de California y una réplica del monte Rushmore, el parque no pudo competir con los gustos cambiantes, especialmente con la feroz competencia de Tokyo DisneySea y Universal Studios Japan, inaugurados en 2001.
Bob's Cafe fue una parada popular para los viajeros de la autopista M1 de Inglaterra durante unos 40 años, antes de caer en el abandono. Los habitantes de Rugby lo recuerdan con cariño como una cafetería grasienta que servía abundantes desayunos ingleses completos a los camioneros que pasaban por allí. Cerró sus puertas definitivamente en 1996 y la naturaleza lo fue recuperando poco a poco durante los 17 años siguientes. Al final, se compró, restauró y reabrió como concesionario de coches en 2014.
El centro comercial Forest Fair, que en su día fue un próspero centro comercial con un carrusel, un patio de comidas de temática náutica y más de 200 tiendas, nunca llegó a alcanzar todo su potencial. Uno de los mayores centros comerciales de Ohio, con 140.000 m2, se inauguró a finales de los años ochenta, pero estuvo plagado de quiebras y esfuerzos fallidos por cambiar de marca. Se sometió a renovaciones por valor de millones de dólares a principios de la década de los noventa y de nuevo en 2004, pero tuvo problemas para evitar el cierre de sus tiendas.
Los quioscos del patio de comidas han cerrado definitivamente, aunque algunos están en tan buen estado que parece que acaban de cerrar por hoy. Entre los anteriores inquilinos se encontraban Burger King, Chipotle, Red Lobster y The Old Spaghetti Factory. En diciembre de 2022, el ruinoso interior del centro comercial se cerró al público debido a infracciones del código de incendios. Ahora solo queda un inquilino (Kohl's), y solo se le permite permanecer abierto porque tiene una entrada independiente. Pero el futuro podría ser brillante.
En junio de 2024, el promotor Rob Smyjunas declaró al periódico Cincinnati Enquirer que estaba en negociaciones para comprar el Cincinnati Mall (el último nombre del Forest Fair Mall). Su gran idea era convertir la parte del espacio de Forest Park en una "gran tienda de alimentación al por menor", incluyendo un par de enormes emplazamientos específicos para comida y ocio. A la ciudad de Forest Park no le entusiasmaron inmediatamente los planes y poco ha ocurrido desde entonces.
Este parque acuático abandonado, engullido por el desierto, ofrece una visión espeluznante, especialmente con las dunas de arena dorada y las aguas turquesas de la costa sudafricana como telón de fondo. Construido en 1991, el Macassar Beach Pavilion solía ser un popular complejo turístico que atraía a familias de toda la región. Los descoloridos quioscos de comida azules y verdes, los cafés de madera abandonados y los toboganes de agua enterrados dan una pista de su antigua gloria.
El parque acuático abandonado está encaramado al borde del Área de Conservación de las Dunas de Macassar, un tramo de costa especialmente expuesto a los elementos, por lo que no es de extrañar que el mantenimiento del complejo resultara complicado para los propietarios. Finalmente cerró debido a dificultades financieras y está sucumbiendo lenta pero inexorablemente a la naturaleza a medida que las dunas se desplazan hacia arriba y sobre los restaurantes y edificios existentes. Los visitantes aún pueden ver puestos de comida en ruinas, piscinas y canales de agua llenos de arena.
A pesar de la pintura desconchada y el exterior oxidado y destartalado, aún se puede apreciar el encanto retro del Tom's Diner en estas imágenes tomadas en 2014. Construido a principios de la década de los cuarenta, el Silk City solía estar en la Ruta 46 en Ledgewood y fue regentado por la familia Seretis desde 1958 hasta la muerte en 2004 del propietario Frank Seretis. Tras años de esfuerzos por parte del público para preservar el querido lugar de hamburguesas para las generaciones futuras, fue demolido en 2021.
En esta imagen, el menú sobre el mostrador muestra los platos de desayuno que habrían pedido los lugareños (tortitas, tostadas francesas, tortillas y picadillo de ternera) junto con su precio en el momento del cierre. El restaurante alcanzó incluso el estatus de icono en 1983, cuando se utilizó como escenario para el vídeo musical "Time After Time" de Cyndi Lauper.
El empresario estadounidense Horace Bullard fue famoso por dedicar grandes cantidades de dinero a revitalizar Coney Island con varios proyectos, entre ellos la creación de Kansas Fried Chicken cuando no pudo conseguir una franquicia de Kentucky Fried Chicken. Hizo su fortuna con la cadena, que llegó a tener 18 locales en todo el país, incluido uno en la planta baja del Teatro Shore en 1979, en la foto.
La cadena de restaurantes cerró hace décadas, pero los transeúntes han conseguido fotografiar el interior. Las mesas y sillas están desparramadas por la sala y hay trozos del techo por el suelo, pero aún se puede leer el menú, con cestas de gambas y un cubo de pollo de 15 piezas entre los artículos que se ofrecen. Una empresa inmobiliaria compró el antiguo teatro a Kansas Fried Chicken en 2016 con planes de convertirlo en un hotel boutique. Las obras comenzaron en abril de 2023.
Construido a finales de la década de los años cincuenta, este edificio futurista se asemeja a un platillo volante gigante y en su día albergó un restaurante familiar con vistas panorámicas de las montañas de Petrópolis. Conocida como "la discoteca", se construyó coincidiendo con la apertura de la transitada BR-040, que atravesaba la sierra. Sin embargo, el negocio decayó cuando la autopista se convirtió en un sistema de sentido único, y está abandonado desde la década de los setenta.
Durante años, los "barcos fantasma" del Tay Ho de Hanoi añadieron un inquietante misterio a la región. El pintoresco lago estaba plagado de restaurantes flotantes y barcos de recreo vacíos, pudriéndose en el abandono. Estas embarcaciones, antaño majestuosas, fueron prohibidas por las autoridades locales en 2016 en un intento de mejorar la calidad del agua. Debido al enorme coste que suponía desmantelarlas, muchas se dejaron simplemente para que se oxidaran, y no fue hasta 2022 cuando el gobierno intervino finalmente y las demolió.
Situado en la ciudad de Woolgoolga, en la costa de Nueva Gales del Sur, este inquietante lugar fue en su día un bullicioso emporio turístico polivalente que atendía a la importante población sij de la ciudad. El Centro Cultural Indio Raj Mahal incluía un restaurante indio, un museo, una tienda de especias, una réplica a escala del Taj Mahal y dos llamativas estatuas de elefantes en la explanada.
En 2007, unos vándalos atacaron el monumento, destruyendo objetos de valor incalculable, entre ellos un manuscrito de 500 años de antigüedad, y repetidos intentos de incendio a lo largo de los años dejaron a los emblemáticos elefantes en un estado lamentable. Tras años de abandono y varias solicitudes de planificación fallidas, el centro cultural quedó reducido a escombros en 2013 para dar paso a un nuevo supermercado.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveFOOD.
Última actualización por Luke Paton.