17 alimentos que pueden ser MORTALES y seguramente hayas comido
Está de muerte (literal)

Desde pulpo vivo hasta las llamadas almejas de sangre (su nombre lo dice todo), muchos de los manjares más preciados del mundo también pueden resultar extremadamente mortales. Lo que te sorprenderá es que, incluso algunos productos cotidianos, como las cerezas, los anacardos o las bayas de saúco, pueden ser mortales si se preparan de forma incorrecta o se ingieren partes que no son comestibles.
Haz clic o desplázate por la galería para descubrir si alguna vez has comido un alimento tan peligroso como los que exponemos a continuación.
Adaptado al español por Sara Piquer Martí, Editora en Español para loveFOOD.
Ackee

Si no lo sabías, el ackee, es la fruta nacional de Jamaica y se usa para cocinar su plato más típico: akee y pescado salado. Este plato consiste en trozos de esta fruta cocinados con bacalao. Pero, ¿sabías que el ackee, si no está lo suficientemente maduro, puede ser muy peligroso? Los frutos y semillas sin madurar contienen las toxinas hipoglicina A y B, por lo que nunca deben recolectarse antes de tiempo. Su consumo provoca vómitos, que pueden llegar a ser tan graves como para causar la muerte.
Almejas de sangre

Con un nombre tan siniestro como “almejas de sangre”, es de esperar que haya peligro. Sin embargo, el color rojo de estos moluscos, causado por altos niveles de hemoglobina (la proteína que enrojece la sangre), no es lo que los hace peligrosos. Su verdadero peligro radica en el hecho de que suelen comerse crudos y tienen antecedentes de propagar enfermedades como la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la disentería. Por ello, antes de comerlas, hay que hervirlas el tiempo suficiente para matar cualquier bacteria.
Fesikh

Todos los años se lanzan advertencias sanitarias contra el consumo de fesikh, o fesij, un plato de pescado salado fermentado que se come tradicionalmente durante la fiesta egipcia de primavera Sham el-Nessim. Si el fesikh no se prepara con suficiente sal o se utiliza pescado sin secar, podría quedar en condiciones anaeróbicas durante semanas. Esto deriva en la aparición de un ambiente perfecto para que crezcan bacterias peligrosas que causan botulismo. En 2019, 70 personas fueron hospitalizadas, incluida una víctima mortal, solo en la ciudad egipcia de Alejandría.
Rana toro africana

La rana toro africana, una especie de rana que se come en todo el mundo, es considerada un manjar en algunas zonas de Namibia y Zambia. Estos animales llegan a alcanzar tamaños enormes y se preparan enteros, no solo las ancas, como en Francia. Sin embargo, pueden ser venenosas y provocar insuficiencia renal si no se recolectan en la época adecuada del año o no se preparan correctamente.
Yuca

Utilizada para hacer tapioca, patatas fritas, pasteles y pan, la yuca es una gran fuente de hidratos de carbono. Sin embargo, cruda contiene cianuro tóxico, por lo que debe cocinarse de varias maneras: hirviéndola, asándola o cocinándola al vapor, por ejemplo. Si no se prepara correctamente, puede ser especialmente peligrosa para los niños.
Pangium edule

El pangium edule, que se encuentra en la selva de Malasia, Indonesia y Singapur, es un árbol que crece bastante alto y que da enormes frutos en forma de pelota de rugby. Aunque su interior carnoso puede encurtirse o cocinarse para comerlo, hay que tener mucho cuidado al prepararlo. Su piel está llena de cianuro venenoso, por lo que hay que remojarlos en agua corriente durante días, luego hervirlos y pelarlos.
Huesos de cereza

Hay que evitar masticar huesos de cereza, albaricoque o melocotón, o incluso las pepitas de una manzana. ¿El motivo? Contienen un compuesto que se convierte en cianuro en el organismo. Obviamente, un solo hueso contendrá dosis muy pequeñas, por lo tanto, a menos que consumas muchos huesos, es poco probable que los efectos sean mortales. Además, ten en cuenta, que no es lo mismo masticar el hueso que tragarse accidentalmente uno entero: cuando se hace esto, suele pasar intacto por el organismo.
Medusas

Las medusas son famosas por sus picaduras, pero ¿sabías que también se comen en muchos lugares de todo el mundo? Sin embargo, si se va a cocinar debe tratarse de una especie de medusa que comestible para el ser humano y debe también prepararse correctamente. La medusa aguijón malva, presente en el Mediterráneo, es una de esas especies comestibles. Se cuece en zumo de limón, vinagre y agua, lo que elimina las sustancias químicas peligrosas. Luego se suele rebozar y freír. Por su parte, la ensalada de medusas hervidas es un plato muy popular en China.
Anacardos crudos

Si te gustan los anacardos, quizá te sorprenda verlos en esta lista. Pero, en su estado crudo y sin procesar, los anacardos contienen urushiol, una sustancia química que también se encuentra en la hiedra venenosa. Provoca erupciones cutáneas y puede ser mortal si se ingiere en dosis elevadas. Es bueno que los que se encuentran en el supermercado se cuezan a fuego fuerte al menos una vez antes de su venta. Puede que los anacardos sigan estando etiquetados como crudos si no se han aromatizado o tostado más, pero sí que habrán sido tratados para que su consumo sea seguro.
Casu marzu

Aunque el queso es un alimento muy popular, el casu marzu, de textura cremosa, se crea dejando el pecorino (un queso duro similar al parmesano) a la vista de las moscas del queso, que ponen sus huevos dentro de la corteza. Los gusanos eclosionan y se alimentan del queso, lo que lo ablanda y le da su sabor único. Estos gusanos no se eliminan antes de comer el queso, y algunos expertos advierten del riesgo de que los gusanos dañen el intestino. Así que, si vas a probar el casu marzu, asegúrate de masticar bien antes de tragar.
Bayas de saúco

Las bayas de color negro púrpura que crecen en los saúcos de Europa y América se han utilizado históricamente para tratar la gripe y los resfriados invernales. No obstante si te animas a preparar un vino de saúco, es imprescindible que cocines bien la fruta. Las bayas, la corteza y las hojas crudas contienen cianuro.
Absenta

Tiene mala fama por sus propiedades alucinógenas y estuvo prohibida en muchos países en Europa y en EE. UU. durante la mayor parte del siglo pasado. Sin embargo, el aguardiente botánico absenta, acusado en su día de contener sustancias químicas psicoactivas, no tiene ni de lejos la cantidad suficiente para causar un efecto negativo. Lo más peligroso es su contenido de alcohol, que puede alcanzar el 74% ABV (148 grados).
Sannakji

El pulpo puede comerse crudo, pero ¿lo comerías si ves al animal aún moverse? El sannakji es un plato coreano a base de crías de pulpo que se cortan en trozos mientras aún están vivas y se sirven inmediatamente, o a veces se envuelven en palillos y se comen enteras. Representa un peligro de asfixia porque las ventosas aún están activas y pueden aferrarse a la garganta. Aproximadamente seis personas mueren cada año comiendo este plato mortal.
Hákarl

El hákarl, alimento tradicional islandés, es tiburón de Groenlandia fermentado durante seis meses. Si se comiera fresco, sería venenoso porque los tiburones tienen altos niveles de toxinas en su carne. Se considera seguro comerlo después de darle tiempo a envejecer y neutralizarse, pero conserva una fuerte concentración de amoníaco que puede resultar muy desagradable.
Carambola

Aunque no es muy común en España, la carambola es una fruta agridulce con una distintiva forma de cinco puntas, que sí que es muy popular en países asiáticos. La mayoría de las personas no tendrán ningún problema al comerla, pero las personas con problemas renales deben evitarla. Contiene una toxina que, si no es descompuesta por los riñones, provoca afecciones neurológicas.
Fugu

Famoso por ser a la vez una exquisitez japonesa y potencialmente letal, el fugu, también conocido como pez globo, solo puede ser preparado por cocineros especialmente formados. Los órganos internos del pez globo contienen un veneno mortal, la tetrodotoxina, que es 1.200 veces más potente que el cianuro y puede paralizar los músculos del cuerpo: cada pocos años se registra una muerte.
Hojas de ruibarbo

¿Te has preguntado alguna vez por qué se comen los tallos agrios del ruibarbo y no las hojas? La razón es que las hojas contienen altos niveles de ácido oxálico. Las espinacas, las acelgas y el cacao también contienen este compuesto. En grandes dosis, se une al calcio y forma cristales que pueden convertirse en cálculos renales. En dosis muy elevadas, reduce tanto los niveles de calcio que puede causar la muerte.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir para ver más historias de loveFOOD.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature