Ranking de las 34 mejores tartas saladas y dulces de todo el mundo
¿Cuántas de estas tartas has probado?

Repletas de sabrosos rellenos y envueltas en masa, las tartas son uno de los alimentos más gratificantes que existen, y se presentan de diversas formas en todo el mundo. Hoy, hemos reunido las tartas más sabrosas del mundo, desde la spanakopita griega repleta de espinacas hasta la tarta de mantequilla de la vieja escuela inglesa. Como hay un sinfín de variedades y estilos que podrían incluirse aquí, hemos limitado nuestra definición de tarta a las que tienen una base y una parte superior de hojaldre, así que nada de tartas, platos con patatas, empanadas o empanadillas.
Haz clic o desplázate por nuestra galería para descubrir las tartas más deliciosas de todo el mundo, hasta llegar a la número uno. ¿Cuántas has probado?
Hemos basado nuestra clasificación en la popularidad de cada tarta en su lugar de origen y más allá, y en las opiniones de nuestro viajado (y bien alimentado) equipo. Inevitablemente, esta lista es subjetiva.
Adaptado al español por Alba Mora Antoja, Redactora en Español para loveFOOD.
33. Borek, varios lugares

Plato cuyas raíces se remontan al Imperio Otomano, el borek (a veces llamado byrek) existe desde hace siglos. Muy popular en los Balcanes, Oriente Próximo y Asia Central, este sabroso pastel se elabora enrollando masa (normalmente filo) y rellenándola con diferentes ingredientes. En Albania, donde es uno de los pilares de los puestos callejeros, suele llevar carne picada, queso o espinacas y huevos.
32. Tarta de bayas de Saskatoon, Canadá

Los dulces rellenos de bayas se pueden encontrar en todo el mundo, pero este pastel canadiense es algo realmente especial. Originario de las praderas canadienses, este sencillo plato lleva un apetitoso relleno de bayas de Saskatoon, originarias del país (de sabor y forma similares a los arándanos), además de abundante azúcar, zumo de limón y harina de maíz. Lo mejor es servirlo con un generoso chorrito de nata o una bola de helado.
31. Tarta de mantequilla, Inglaterra, Reino Unido

Los humildes orígenes de este pastel se remontan al siglo XIX en Preston, en el condado inglés de Lancashire. En aquella época, la comunidad católica de la ciudad ayunaba los viernes, absteniéndose de carne y alcohol, así que, para que la hora de la comida resultara interesante, se les ocurrió la idea de un sabroso plato sin carne. Cubierta por arriba y por abajo, esta tarta de doble corteza se hacía tradicionalmente con un relleno de patatas, cebollas y mantequilla. También conocido como pastel del viernes o pastel católico, todavía se puede encontrar en tiendas, cafés y restaurantes de toda la ciudad. Paul McCartney incluso lo menciona en su canción Uncle Albert/Admiral Halsey.
30. Vlaai, Países Bajos

Originaria de la provincia más meridional de Holanda, Limburgo, la vlaai es una tarta dulce que combina una masa de pan con un relleno afrutado, normalmente de cerezas, albaricoques o ciruelas. Se presenta de varias formas: con una tapa en forma de celosía, totalmente recubierta de masa, o con una cobertura tipo crumble hecha de azúcar y mantequilla. Sus orígenes son algo desconocidos, pero se cree que se remonta al siglo XII. Sea como fuere, su popularidad se disparó cuando se abrió la primera tienda de vlaai en Ámsterdam en 1986.
29. Zelnik, Bulgaria y Macedonia del Norte

Este pastel tradicional de los Balcanes ha sido un elemento básico de la cocina búlgara y del norte de Macedonia durante generaciones. A veces, se elabora con una simple masa de harina de trigo leudada, pero, al igual que el borek, suele hacerse con crujientes capas de pasta filo. El relleno cambia según donde lo pruebes, aunque normalmente los hacen de queso feta, sirene (un queso blanco en salmuera), huevos, carne, puerros, cebollas y arroz. En otros casos, lleva verduras de hoja verde, como berza o repollo, y suele comerse durante las fiestas de invierno.
28. Gulash egipcio, Egipto

La palabra gulash puede evocar imágenes de un humeante tazón de estofado, pero estos tradicionales pasteles egipcios no podrían ser más distintos del caldoso plato básico húngaro. De hecho, el gulash egipcio (también conocido como empanadas de carne filo) son paquetes hojaldrados, del tamaño de un bocado, hechos con carne picada y crujiente pasta filo. Suelen cocerse al horno en una fuente gigante, y están ligeramente condimentados con una fragante mezcla de pimentón, cilantro y pimienta de Jamaica.
27. Pastel de melocotón, Estados Unidos

Georgia es conocida como el “Estado del Melocotón” por una buena razón: cada verano, sus huertos rebosan de melocotones dulces, jugosos y aromáticos, que se utilizan para hacer todo tipo de delicias dulces y saladas. Sin embargo, en nuestra opinión, la tarta de melocotón de Georgia es la mejor de todas. La receta consiste en verter melocotones, azúcar, zumo de limón, harina y mantequilla en una masa de tarta mantecosa, y hornearla hasta que la masa esté dorada y el relleno espumoso y burbujeante. Servido frío y cortado en rebanadas, es una sensación de sabor si se acompaña con abundante nata montada.
26. Kreatopita, Grecia

Este sencillo pastel relleno de carne es especialmente popular en la isla griega de Cefalonia. Las recetas varían de una casa a otra, pero la kreatopita se hace tradicionalmente con, al menos, dos tipos de carne (normalmente cordero y cerdo). Antes de envasarla entre láminas de pasta filo, la mezcla de carne se aromatiza con hierbas y especias, como orégano y canela, y se combina con arroz Carolina, un tipo de grano blanco blando que se cultiva en Serres, al norte de Grecia. Hecho para compartir, el plato se sirve a menudo como parte de una fuente de mezze.
¿Te gusta este artículo? Haz clic en el botón “Seguir” de arriba para ver más historias interesantes de loveFOOD.
25. Pastel escocés, Escocia, Reino Unido

Se dice que las tartas escocesas, que se encuentran por toda Escocia en panaderías, supermercados y cafeterías, datan de hace 500 años. Hechos con masa dura de agua caliente para picar sin complicaciones, estos sustanciosos pasteles solían llevar un relleno de cordero especiado. Hoy en día, suelen hacerse con ternera. También conocidos como pasteles de concha, pasteles de carne picada e incluso pasteles de fútbol, se sirven a menudo en los partidos de todo el país.
24. Pastel de pollo, Brasil

El empadão de frango, un plato básico brasileño similar a la empanada de pollo, es un plato reconfortante. Normalmente, se elabora con masa quebrada y se rellena con una sabrosa mezcla de pollo, verduras y hierbas. Se presenta tanto en tamaños grandes para compartir como en porciones individuales para una persona. Se inspira en un pastel portugués similar, la empada de galinha, cuyas raíces se remontan a la época romana.
23. Pastel de carne a la pimienta, Sudáfrica

El pastel de carne a la pimienta, un plato creado por primera vez por la comunidad musulmana malaya del Cabo, ocupa un lugar especial en los corazones sudafricanos. Hecho con ternera, verduras y una rica salsa condimentada con muchos granos de pimienta negra molida, el relleno bien caliente se envuelve en una masa de hojaldre dorada. Es una obra maestra de la comida reconfortante que merece la pena probar, tanto si la compras en una panadería como si la haces en casa.
22. Limonnik, Rusia

La delicia definitiva para los amantes de los sabores ácidos y alimonados, el limonnik es un manjar repleto de cítricos, ligeramente ácido y agradablemente dulce al mismo tiempo. En Rusia, su país de origen, se suele tomar en verano para combatir el calor, y lleva limones frescos cultivados en la zona, triturados y combinados con azúcar. El limonnik se elabora con masa quebrada y se suele espolvorear con azúcar glas antes de cortarlo en rodajas para servir.
21. Pastel de cerdo, Inglaterra, Reino Unido

Dura y gruesa, este tipo de masa poco convencional se remonta a la época medieval, cuando se utilizaba para ayudar a mantener frescos los rellenos de carne durante más tiempo. Se introduce gelatina de cerdo en la parte superior de cada empanada para darle el toque final, y se dejan cuajar toda la noche. Los pasteles de cerdo se sirven tradicionalmente fríos (solos o acompañados de chutneys y mostaza) y siguen siendo uno de los platos favoritos de los pubs y restaurantes británicos.
20. Bündner Nusstorte, Suiza

Este pastel dulce relleno de nueces es el favorito de las familias suizas. Aunque hay recetas similares que datan del siglo XIX, la Bündner Nusstorte moderna fue desarrollada en 1926 por el panadero Fausto Pult. Es más, la popularidad de la tarta estalló cuando Fausto empezó a venderla en la feria Mustermesse de Basilea en 1934. Encontrarás estas delicias de frutos secos en las panaderías de toda la región suiza de los Grisones.
19. Penovani khachapuri, Georgia

Más conocido como el plato nacional de la República de Georgia, el khachapuri se elabora tradicionalmente rellenando pan leudado con queso untuoso y un huevo roto. Sin embargo, encontrarás varios estilos regionales por todo el país, como el khachapuri penovani, una versión pastelera del clásico. Se cree que se originó en la región meridional de Samtskhe-Javakheti, y se trata de una delicia con parte de envoltorio de hojaldre y parte de rico relleno de queso. Puede que sea más fácil de hacer que muchas otras variedades de khachapuri, pero creemos que es igual de delicioso.
18. Empanada gallega, España

Si te gustan las empanadas pequeñas, te encantará esta empanada gigante que se puede compartir. La historia de la empanada gallega, una delicia española originaria de Galicia, se remonta muy atrás, con algunas recetas escritas que datan del siglo VII. Tradicionalmente, se comía en las peregrinaciones, ya que la masa ayudaba a conservar el relleno durante el viaje. En la actualidad, las recetas clásicas, que combinan carne o pescado con pimientos y cebollas, siguen siendo populares.
17. Pastel de carne y Guinness, Irlanda

Si te gusta una pinta de Guinness, querrás probar una porción de este rico pastel lleno de cerveza negra. Inspirada en la clásica tarta británica de carne y riñones, esta alternativa de carne y Guinness se ha convertido en un plato básico de invierno en Irlanda. Hecho con un buen trago de la querida cerveza negra irlandesa creada por Arthur Guinness en 1759, y envuelto en hojaldre dorado, este pastel de carne está repleto de sabor. No es de extrañar que figuren en los menús de los pubs de toda la Isla Esmeralda.
16. Geraardsberg mattentaart, Bélgica

Este dulce postre nació en Geraardsbergen, en la región belga de Flandes Oriental, y es un gran motivo de orgullo para la ciudad. Elaborado con un relleno de leche cuajada, huevos y azúcar, y envuelto en una corteza de hojaldre dorada, esta delicia de bolsillo ha tentado a las papilas gustativas belgas durante siglos. Su receta apareció en el primer libro de cocina holandés, publicado a principios del siglo XVI. Hoy en día está protegido por la Unión Europea, lo que significa que solo puede llamarse mattentaart si se elabora en Geraardsbergen o en la ciudad vecina de Lierde.
15. Paté caliente, Vietnam

Al igual que los populares bocadillos bánh mì de Vietnam, el pâté chaud nació del colonialismo francés en el siglo XIX. Estas empanadillas, ahora famosas por derecho propio, tienen influencias tanto de la cocina vietnamita como de la francesa. Se venden en panaderías de todo Vietnam, están pensadas para comerlas sobre la marcha, y se elaboran tradicionalmente envolviendo un relleno de cerdo y champiñones en hojaldre hojaldrado.
14. Pastel de carne, varios lugares

Populares tanto en Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda como en otros lugares, los pasteles de carne picada se comen tradicionalmente en Navidad. Desde el siglo XIII, cuando se servían rellenos de una variedad de carnes, frutas y especias, se han disfrutado diferentes versiones de estas pequeñas delicias. Sin embargo, hoy en día se rellenan con una mezcla de frutas especiadas, por lo que suelen ser aptos para vegetarianos, aunque a veces siguen incluyendo sebo o grasas animales.
13. Pastel de beicon y huevo, Inglaterra, Reino Unido y Nueva Zelanda

In New Zealand, a picnic wouldn’t be a picnic without a hearty bacon and egg pie – a snack that fans insist is best served cold, with a dollop of tomato sauce on the side. It’s exactly as it sounds; to make it, a winning combination of smoky bacon and eggs is enveloped in a flaky pastry crust, along with vegetables and Worcestershire sauce. Though it’s especially popular among Kiwis, the dish is said to have been invented in the British county of Cornwall back in the Middle Ages.
12. Malsouka, Norte de África

Algunos historiadores creen que este sabroso pastel se remonta al siglo XIII, y aún hoy se disfruta en todo el norte de África. La malsouka suele encontrarse en las panaderías de Argelia, Marruecos y Túnez. Los rellenos varían según el lugar, pero suelen incluir carne o marisco rellenos de warqa, un tipo de pasta similar a la pasta filo.
11. Pithivier, Francia

Traditionally filled with sweet frangipane, this delightful (and rather impressive) pastry creation is named after the town of Pithiviers, France, where it's believed to have originated in the 17th century. Though it started out as a sweet pie, nowadays you’ll find it packed with savory ingredients like vegetables, meat, and cheese. Dome-like in appearance, its filling is encased between two puff pastry sheets, which are brushed with egg wash before baking.
10. Pot pie, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos

Este sencillo plato de entre semana tiene una historia más larga de lo que imaginas. Nacidos en la Inglaterra del siglo XVI, los clásicos pot pies se hicieron populares rápidamente gracias a su sencillez y a sus sustanciosos rellenos de carne. La receta se popularizó aún más en el siglo XIX, cuando los europeos empezaron a establecerse en América y Canadá, y, siglos después, el humilde pastel de carne sigue siendo un firme favorito. Los pasteles suelen rellenarse con sobras de carne de ave, normalmente pollo, y se cubren con masa gruesa.
9. Torta pasqualina, Italia

La torta pasqualina es una célebre receta italiana de Pascua. Esta tarta de hojaldre, que se remonta a la Liguria del siglo XIV, se elaboraba tradicionalmente con alimentos baratos y fáciles de conseguir, e incluso hoy en día se sigue rellenando con ingredientes sencillos, como verduras de primavera (a menudo acelgas) y huevos duros. Este plato también tiene vínculos religiosos: se utilizan 33 capas de hojaldre, para simbolizar cada año de la vida de Jesús.
8. Cherry pie, Estados Unidos

Se cree que la primera tarta de cerezas se creó en el siglo XVI, nada menos que para la reina Isabel I. Al igual que la tarta de manzana, los colonos europeos trajeron a América esta tarta dulce rellena de fruta y, aunque en realidad no se creó en Estados Unidos, es un alimento básico del Día de la Independencia y se ha convertido en un plato muy apreciado en todo el país.
7. Coulibiac, Francia y Rusia

A pesar de ser un pilar de la cocina francesa, la creación del coulibiac se remonta a la Rusia del siglo XVII. Tradicionalmente llamado kulebiaka en ruso, se popularizó en Francia a principios del siglo XX, cuando el aclamado chef francés Auguste Escoffier incluyó la receta en su libro clásico, Una guía de cocina moderna. Es una increíble mezcla de salmón, huevos duros, arroz, eneldo y cebolla, todo ello embutido en una masa de hojaldre.
6. Pastel de Buko, Filipinas

Para hacer el relleno de este conocido pastel filipino, el buko (la pulpa de cocos jóvenes sin madurar) se combina con azúcar, leche y agua de coco, formando una mezcla de natillas. Soledad Puhad y sus hermanas crearon este plato en 1965. Soledad, que había estudiado y trabajado en Estados Unidos, se inspiró en las clásicas tartas de manzana, pero sustituyó la manzana por coco, que en aquella época estaba más disponible en Filipinas.
5. Tourtière, Canadá

Este pastel de carne francocanadiense se sirve tradicionalmente como parte de las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Se dice que el plato nació en Quebec en el siglo XVII, cuando los colonos franceses se dieron un festín nocturno tras la Misa del Gallo de Nochebuena. Sin embargo, las primeras recetas escritas datan de la década de 1840. Hoy en día, el relleno varía según el lugar de Canadá donde se prepare el plato, y los ingredientes habituales son el pescado, el cerdo, la ternera y la caza.
4. Spanakopita, Chipre y Grecia

Aunque sus orígenes son difíciles de precisar, se cree que este popular pastel griego se originó hace más de 400 años. Se elabora colocando un relleno de espinacas picadas, queso feta, cebollas, huevos y hierbas entre finas láminas de pasta filo, y horneándolo hasta que esté dorado y crujiente. Suele venderse en panaderías griegas y chipriotas, con versiones no lácteas disponibles durante los periodos de ayuno religioso.
3. Pastel de carne y riñones, Reino Unido

Escrita en 1694, la primera receta de pastel de carne y riñones de la que se tiene constancia contenía un inusual relleno de cordero, especias y pasas de Corinto. Sin embargo, los ingredientes evolucionaron a lo largo de los años, y a mediados del siglo XIX empezaron a aparecer en los libros de cocina británicos recetas de tartas solo con carne y riñones. Similar al pastel de carne y riñones, que se elabora con pasta de sebo, este plato clásico de pub se disfruta mejor con puré de patatas o patatas fritas, y abundante salsa.
2. Pastel de carne, Australia y Nueva Zelanda

Los pasteles de carne, o meat pies, que consisten en carne picada o en dados y salsa dentro de una masa hojaldrada, se pueden encontrar en la mayoría de los sitios de comida para llevar (y eventos deportivos) de Australia y Nueva Zelanda. Su popularidad se disparó con la llegada de los colonos británicos en el siglo XIX, y hoy en día siguen siendo un alimento básico para llevar. Four’n Twenty es la marca de tartas más famosa de Australia. Lanzada en 1947 por LT McClure, sus tartas hechas a mano se han entretejido en la cultura del país.
1. Tarta de manzana, varios lugares

Desde las creaciones inglesas y americanas hasta las versiones holandesas y alemanas, la tarta de manzana tiene muchas formas. Las recetas de la inglesa (con un relleno espeso de rodajas de manzana guisadas) se remontan al siglo XIV, y originalmente se inspiraban en platos holandeses, franceses y otomanos. Famosa por su corteza hojaldrada, la tarta de manzana al estilo americano se hizo popular cuando los colonos la trajeron de Europa. En 1796, aparecieron dos recetas en el primer libro de cocina de Estados Unidos, American Cookery, de Amelia Simmons, y el plato ha sido un fijo de Acción de Gracias desde entonces.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón “Seguir” de arriba para ver más historias deliciosas de loveFOOD.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature