La fascinante historia detrás de tus postres favoritos
Dulces historias

¿Cuál es tu tarta o postre favorito? Tanto si eres partidario de una sabrosa tarta de lima como de una cremosa crème brûlée, probablemente no te hayas parado a pensar en la historia del origen de tu golosina favorita. Pero tu postre preferido puede tener una historia que contar, desde el resultado de un delicioso accidente hasta la dulce evolución de un antiguo manjar a lo largo de las décadas. Aquí te desvelamos las raíces de 15 de los postres clásicos del mundo.
Adaptado al español por María J. Arabia, Editora de sindicación en Español para loveFOOD.
Pie de limón

Las Key Lime Pie, o pie de limón son un clásico de Florida. Pero, como es habitual, la historia del origen de este postre es confusa. Durante generaciones, se ha aceptado que una cocinera conocida como "tía Sally" inventó la tarta en el siglo XIX: trabajaba para el millonario floridano William Curry y preparaba el dulce para su jefe con abundante leche condensada. Sin embargo, sorprendentemente, la reivindicación de Florida sobre la tarta de lima se discute. (Esta foto muestra una tetería tradicional de Cayo Largo promocionando la tarta de lima en la década de 1950).
Pie de limón

La primera receta local de Key West que se ha encontrado data de 1939. Pero, Stella Parks, autora de BraveTart: Iconic American Desserts (BraveTart: Postres icónicos americanos), sugiere que la tarta cítrica podría haber sido ideada por la empresa de leche condensada Borden de Nueva York. Su receta, que utiliza limas pero por lo demás es idéntica a la del postre clásico, data de 1931. Los historiadores de Cayo Hueso han intentado desenterrar una receta local anterior a la de Borden, pero sin éxito todavía.
Tarta Sacher o Sachertorte

Sería un pecado capital visitar Viena y no hincarle el diente a una rebanada de Sachertorte, un rico pastel de chocolate con una mermelada de albaricoque. Los visitantes de los cafés de la capital austriaca (en la foto, por ejemplo) llevan casi dos siglos disfrutando de esta tarta. Todo empezó con su homónimo, Franz Sacher, un valiente joven aprendiz de cocinero que creó el postre en 1832.
Tarta Sacher o Sachertorte

Así cuenta la historia: El príncipe austriaco Metternich necesitaba un postre para impresionar a unos invitados importantes, pero su cocinero de confianza estaba enfermo. Sacher, que entonces tenía 16 años, intervino y salvó la situación con su innovadora creación de chocolate. En las décadas siguientes, el hijo de Franz Sacher, Eduard Sacher, defendió la receta y acabó abriendo el Hotel Sacher en 1876. El postre sigue siendo hoy el plato estrella del establecimiento.
Pastéis de nata

Los pastéis de nata -pequeños pasteles perfectos rellenos de crema pastelera dulce y cremosa y ligeramente espolvoreados con canela- son un producto básico en Portugal. Hoy se reparten por todas partes, desde las panaderías tradicionales de la vieja escuela hasta los modernos salones de comidas de todo el país, pero sus raíces se remontan a siglos atrás. Al parecer, los inventaron los monjes del Monasterio de los Jerónimos (en la foto) de Santa Maria de Belém, que utilizaban las claras de huevo para almidonar su ropa.
Pastéis de nata

Los hábitos de lavado de los monjes hacían que tuvieran montones de yemas de huevo sobrantes y, en lugar de tirarlas a la basura, las convertían en estas delicias de hojaldre y crema pastelera. Cuando el monasterio cerró en el siglo XIX, su antigua receta se vendió a una refinería de azúcar, que abrió la Fábrica de Pastéis de Belém. La panadería sigue funcionando hoy en día, elaborando pastéis de nata según esta receta tradicional y secreta.
Tiramisú

Aunque es difícil imaginar un menú de postres italianos sin tiramisú, este postre con cafeína (que en italiano significa "levántame") no se inventó hasta la década de 1970. Se compone de bizcochos empapados en café, cubiertos de mascarpone dulce y espolvoreados con una buena cantidad de cacao en polvo. Y, según cuenta la leyenda, se creó por accidente.
Tiramisú

Como de costumbre, hay múltiples historias sobre su origen, pero la más aceptada es que lo inventó Ado Campeol, propietario del restaurante Le Beccherie de Treviso, al noreste de Italia. Campeol, que falleció a finales de 2021, estaba preparando un helado de vainilla cuando accidentalmente echó un poco de queso mascarpone en una mezcla de huevos y azúcar. Campeol y su mujer añadieron al brebaje bizcochos de soletilla empapados en café espresso, y así nació el tiramisú. En la foto, un tiramisú en Le Beccherie.
Churros

Estos tubos de masa fritos, cargados de cristales de azúcar, son tradicionales en España y Latinoamérica, y a menudo se sirven con un delicioso chocolate dulce fundido. Aunque hoy están muy de moda, estos sabrosos bocados se sirven desde hace siglos. Sin embargo, hay desacuerdos sobre cómo surgieron exactamente. Según algunas fuentes, los primeros churros fueron hechos por pastores españoles que cocinaban los pedazos de masa al fuego.
¿Te gusta? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveFOOD
Churros

Hay recetas de la España árabe que datan del siglo XII y, al parecer, textos árabes que mencionan estas delicias ya en el siglo VIII. Otros sugieren que el churro es descendiente del youtiao chino, un postre similar que también se come desde hace siglos. Sea cual sea su origen, la popularidad de los churros no tiene visos de disminuir: la Chocolatería San Ginés de Madrid (en la foto) sirve algunos de los mejores del mundo.
Baklava

Capas de pasta filo, frutos secos picados y un jarabe deliciosamente dulce se unen para hacer el baklava, y su historia tiene tantas capas como el propio postre. Los países y las culturas chocan cuando se trata de la historia del origen: lo reivindican tanto los turcos como los griegos, pero en realidad, la historia del dulce es mucho más compleja. Se cree que los asirios, cuyo imperio cubría una franja de Oriente Próximo, incluida parte de la actual Turquía, elaboraron las primeras versiones de este postre de hojaldre en el siglo VIII a.C.
Baklava

Algunas fuentes dicen que la receta fue perfeccionada por los otomanos y que se sirvió como alimento básico en el palacio Topkapı de Estambul hasta el siglo XV. También se dice que los antiguos mercaderes griegos, que adoraban este manjar asirio, lo distribuyeron por Oriente Próximo mientras viajaban, haciendo sus propias y sabrosas alteraciones. Es posible que ambas cosas sean ciertas, pero, en la actualidad, la versión elaborada en la ciudad turca de Gaziantep goza de protección de la Unión Europea. Aquí unos cocineros preparan baklava en la cocina de un restaurante de Gaziantep.
Crème brûlée

La crème brûlée es un postre dulce y cremoso con una corteza de azúcar quebradiza en la parte superior. Pero como muchas de nuestras comidas favoritas, su historia de origen es difícil de descifrar. Aunque puedas pensar que es un plato francés por excelencia, tanto España como Inglaterra también reivindican sus raíces. Está ampliamente aceptado que las natillas se elaboran desde la Edad Media y, según los españoles, la crème brûlée nació del postre tradicional "crema catalana". Este último se elabora con leche, mientras que el primero se hace con crema, pero por lo demás los postres son prácticamente idénticos. Las primeras referencias a la crema catalana datan del siglo XIV.
Crème brûlée

La primera mención de la crème brûlée en Francia se produjo varios siglos después, en 1691, en un libro titulado Le Cuisinier Royal Et Bourgeois. Y la afirmación inglesa es incluso posterior: al parecer, una versión de la crème brûlée apareció en los menús del Trinity College de Cambridge en 1879 y se conocía como "Trinity Cream". Independientemente de sus raíces, la popularidad de la crème brûlée se disparó en Francia, Gran Bretaña y EE.UU. en la última mitad del siglo XX, y desde entonces es un postre fijo en los menús.
Bizcocho Victoria

A los británicos les encanta este clásico de la hora del té: un par de esponjosos bizcochos unidos por una capa de mermelada y crema batida, y espolvoreados generosamente con azúcar glas. A pesar de llevar el nombre de la legendaria reina Victoria, en realidad el pastel es varias décadas anterior a su reinado. La primera receta conocida de un tipo de bizcocho Victoria (entonces llamado "pan de galleta") se remonta en realidad a 1615 y apareció en The English Housewife de Gervase Markham.
Bizcocho Victoria

¿Cómo se ganó el bizcocho su regio nombre? El concepto del té de la tarde fue ideado por Anna Russell, duquesa de Bedford, para llenar el vacío entre los almuerzos ligeros y la cena. Russell fue una buena amiga de la reina Victoria y su Dama de Cámara durante varios años. En última instancia, inspiró a la reina para que también tomara el té de la tarde. ¿El manjar favorito de la reina Victoria en la mesa? Lo has adivinado: un sándwich de bizcocho relleno de gelatina y más ligero gracias a la levadura en polvo inventada en 1843. A la reina le gustaba tanto que se conoció como bizcocho Victoria.
Kulfi

El kulfi dulce, un helado tradicional indio, se caracteriza por su textura densa y cremosa, con sabores comunes como azafrán, rosa y malai (crema). Lo encontrarás servido en bares y tiendas tradicionales de todo el subcontinente, y se come desde hace siglos. De hecho, se cree que el kulfi podría haber sido inventado por los habitantes del Himalaya, muy probablemente durante la época del Imperio mogol (a partir del siglo XVI).
Kulfi

Aunque la leche condensada ya se utilizaba en los postres desde hacía siglos, los mogoles añadieron ingredientes innovadores como los pistachos. Con el tiempo, el manjar se extendió por todo el imperio y hoy sigue siendo un postre típico de la India. Aquí, cocineros indios preparan kulfi en la ciudad de Amritsar.
Tarta Selva Negra

Hay pocos pasteles más decadentes que el gâteau de la Selva Negra: este bizcocho ultrahúmedo y achocolatado se rellena con un intenso relleno de cerezas y, aunque es originario de Alemania, ahora es popular en todo el mundo. No es de extrañar, dado su nombre, que este rico pastel se inspirara en la bucólica región de la Selva Negra de la que procede.
Tarta Selva Negra

Las cerezas y el licor de cereza son una especialidad de la región, y algunas fuentes afirman incluso que el pastel se inspiró en la vestimenta popular de la zona: las damas llevan vestidos de color oscuro, con sombreros cubiertos de llamativos pompones rojos parecidos a cerezas. Sin embargo, los orígenes exactos de la tarta no están exentos de polémica. Algunos lo atribuyen al panadero Josef Keller, del Café Ahrend, en Bad Godesberg, en 1915, mientras que otros dicen que lo inventó Edwin Hildebrand en los años 30.
Lamingtons

Si alguna vez has estado en Australia, seguro que has probado un Lamington. Estos sabrosos bocados de pastel son los favoritos en Australia, y consisten en un ligero bizcocho cubierto de chocolate y coco. Durante mucho tiempo, se pensó que el Lamington era originario de Queensland, con referencias a los pequeños cubitos de coco en el periódico Queensland Country Life ya en 1900. Se dice que deben su nombre a Lord Lamington (en la foto), cuyo cocinero los preparaba cuando recibían visitas inesperadas.
Lamingtons

Sin embargo, en 2014, nuevas pruebas pusieron en tela de juicio la reivindicación australiana del Lamington. Una acuarela del siglo XIX descubierta en Nueva Zelanda muestra lo que se parece sospechosamente a un Lamington. Los investigadores afirman que el cuadro, obra del paisajista neozelandés JR Smythe, demuestra que el pastel se inventó realmente en Nueva Zelanda, y añaden que originalmente se llamaba Wellington. La obra de 1888 es anterior a la referencia del periódico de Queensland en más de una década.
Tarta Simnel

Tradicionalmente consumido en Pascua, el simnel cake tiene un rico bizcocho afrutado, además de capas de mazapán y 11 bolas decorativas de mazapán en la parte superior (para representar a los fieles discípulos de Jesús, menos Judas). Pero, ¿cómo surgió esta delicia repleta de grosellas? Nuestra historia de origen favorita sigue a la pareja inglesa Simon y Nell que, en el siglo XIX, se pelearon sobre si hervir u hornear unas sobras de masa. Como solución de compromiso, decidieron hacer ambas cosas y así nació el pastel simnel, una amalgama de los nombres de la pareja. (Esta ilustración procede de un libro del siglo XIX).
Tarta Simnel

Probablemente haya poco de cierto en esta divertida historia; más probable es la evolución gradual del pastel a lo largo de los siglos. La palabra procede del latín "simila", que significa harina fina de trigo, y ya en el siglo X hay referencias a los "simnels" -probablemente una especie de pan afrutado- en la correspondencia religiosa. Se cree que en el siglo XIII la palabra "simnel" se utilizaba también para designar los pasteles, aunque estas dulces creaciones variaban mucho según la región. Al final, triunfó la versión popular en Shrewsbury -con una corteza de mazapán más gruesa-, que se extendió por todo el Reino Unido.
Pastel de Navidad

No todo el mundo siente predilección por un trozo de pastel de Navidad, un alimento básico durante las fiestas, pero sigue siendo una tradición festiva perdurable para muchos, y parece que se remonta a siglos atrás. Se dice que el pastel empezó como "una papilla de ciruelas", una comida rica y nutritiva llena de fruta que se comía en Nochebuena, después del ayuno religioso y antes del banquete navideño. Pero en el siglo XVI, se había eliminado la avena y el pastel empezó a parecerse mucho al actual.
Pastel de Navidad

Las recetas de los siglos XVI y XVII muestran elaborados pasteles de Navidad rellenos de especias como la canela y el clavo, rellenos de frutos y acabados con azúcar en polvo y agua de rosas. Se habrían servido como parte de un gigantesco banquete medieval, posiblemente con más de 100 personas. Hoy en día, como la Navidad suele ser un asunto más humilde, las versiones más pequeñas del pastel de frutas adornan las mesas festivas.
Tarta de queso de Nueva York

Maravillosamente dulce, con una base mantecosa y desmenuzable, la tarta de queso neoyorquina al horno es uno de los postres más famosos de Estados Unidos. ¿Pero sabías que probablemente tuvo sus orígenes en la antigua Grecia? Cuenta la leyenda que una versión de esta delicia se dio a los atletas en los primeros Juegos Olímpicos, en el año 776 a.C. La receta griega más antigua de la que se tiene constancia data del año 230 d.C., mientras que en un libro romano del año 160 a.C. se recogen creaciones similares.
Tarta de queso de Nueva York

Sin embargo, la versión que hoy conocemos y amamos llegó con la invención del queso cremoso más de un milenio después, en 1872. Un lechero llamado William Lawrence intentaba reproducir un queso francés llamado Neufchâtel, cuando añadió un exceso de nata para obtener unos resultados deliciosamente suaves. Luego, en la década de 1920, al inmigrante judío-alemán Arnold Reuben, que tenía un restaurante y una charcutería judía en Manhattan (ilustrada aquí), se le atribuye la creación de la primera tarta de queso al auténtico estilo neoyorquino. Pronto otros pasteleros judíos del barrio copiaron su creación y la tarta de queso neoyorquina llegó para quedarse.
Alaska al horno

Podrías suponer que el Alaska horneado -una caja de merengue horneado rellena de capas de bizcocho y helado- nació en este frío estado americano. Pero en realidad no es así en absoluto. El elaborado postre comenzó con el científico estadounidense-británico Sir Benjamin Thompson (también conocido como Conde Rumford), que descubrió que las diminutas burbujas de aire del interior del merengue servían como "aislantes", de modo que protegían algo frío (como el helado) del calor.
Alaska al horno

En la década de 1830, este descubrimiento inspiró la invención de la "tortilla noruega" en Francia, precursora de la Alaska horneada, en la que el pastel, el helado y el merengue se asaban antes de servirse. Se cree que el nombre procede del trabajo de un pastelero parisino en Nueva York: Charles Ranhofer bautizó su versión del postre como "Alaska-Florida", debido al choque entre frío y calor. Hoy en día el postre sigue siendo un éxito y los modernos sopletes hacen que su preparación sea mucho más fácil.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveFOOD
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature