El ranking de los mejores tipos de pizza de la historia: ¿Estás de acuerdo?
Pizza perfecta

La pizza es un plato universalmente adorado, con unos 5.000 millones de pizzas vendidas al año en todo el mundo. Parte de lo que hace que la pizza sea tan popular es, por supuesto, la infinita variedad de ingredientes disponibles, desde los clásicos favoritos, como el pepperoni y la mozzarella, hasta delicias menos tradicionales, como la piña e incluso las almejas. A continuación, echamos un vistazo a los ingredientes de pizza más emblemáticos de todo el mundo, haciendo una cuenta atrás hasta llegar al mejor de todos.
Haz clic o desplázate por nuestra galería para descubrir los mejores ingredientes de pizza de todos los tiempos.
Hemos basado nuestra clasificación en la popularidad duradera de cada ingrediente de pizza en su lugar de origen y más allá, y en las opiniones de nuestro viajado (y bien alimentado) equipo. La lista es inevitablemente subjetiva.
Adaptado al español por María J. Arabia, Editora de sindicación en Español para loveFOOD.
31. Pizza kebab, Suecia

Puede que el ingrediente estrella de la pizza sueca no sea sofisticado, pero seguro que es sabroso, con finas lonchas de carne de döner kebab, mozzarella, pimientos dulces y una salsa especial para kebab (kebabsås) que es una mezcla de yogur y especias. Este plato de fusión se remonta a los años 80, cuando empezaron a surgir restaurantes de kebab y falafel por toda Suecia. Era habitual que estos restaurantes ofrecieran pizzas y kebabs, y en algún momento ambas cosas se fusionaron en un plato icónico. Hoy en día es una de las opciones de comida rápida más populares de Suecia, e incluso se ha extendido internacionalmente a EE.UU. y Australia.
30. Higo y queso azul, Italia

Los higos y el queso azul parecen una combinación moderna, pero en realidad la idea se originó en la antigua Roma, cuando los higos servidos con pan ácimo eran un tentempié habitual. No está claro cuándo entró en escena el queso azul, pero fue una jugada inspirada: el queso salado (a menudo gorgonzola) equilibra maravillosamente el dulzor de los higos. La mayoría de las recetas añaden queso crema o mascarpone como base, y el jamón serrano también es un topping habitual.
29. Salmón ahumado, EE.UU.

No hay nada de italiano en la herencia de esta inusual pero elegante cobertura. Fue creado a principios de los años 80, en el famoso restaurante Spago de Beverly Hills, California, por el célebre chef austriaco-americano Wolfgang Puck. Hecha originalmente para la actriz británica Joan Collins, la lujosa creación lleva una base de aceites de chile y ajo y cebollas rojas en rodajas, coronada con crema de eneldo, salmón ahumado, cebollino y generosas cucharadas de caviar. Sigue considerándose uno de los platos emblemáticos del chef, y ha pasado a inspirar muchas interpretaciones.
28. Tartufo, Italia

Con su pronunciado sabor rico en umami y su perfume terroso, las trufas son el aderezo perfecto para la pizza; el único inconveniente es que son uno de los ingredientes más caros del planeta. La pizza tartufo es un invento bastante moderno, nacido de la tendencia a finales del siglo XX y principios del XXI de los cocineros italianos a experimentar con ingredientes lujosos para crear pizzas de alta gama. La moda pronto se extendió, y hoy en día encontrarás trufas de diversas formas sobre las pizzas de todo el mundo. La pasta o el aceite de trufa son una alternativa económica, aunque no hay nada como la auténtica.
27. Papa y romero, Italia

Esta económica delicia con doble contenido de carbohidratos es una especialidad romana que se ha hecho popular en todo el mundo. Suele tener forma de finas rodajas de papa colocadas sobre queso rallado, a menudo mozzarella o fontina, con romero picado esparcido por encima. Las variaciones regionales italianas incluyen una versión del sur de Italia en la que la masa de la pizza incluye aún más papa en forma de puré.
26. Pugliese, Italia

Se trata de un ingrediente para los puristas de la pizza, ya que solo lleva salsa de tomate, cebolla y mozzarella. Debe su nombre a Apulia, en el sur de Italia, donde se creó por primera vez, y su sencillez refleja el estilo culinario sencillo de la región. Las variaciones incluyen productos locales como alcaparras y aceitunas, y a veces se utilizan quesos provolone o pecorino en lugar de mozzarella.
25. Sardenara, Italia

La legendaria escritora gastronómica inglesa Elizabeth David defendió esta pizza al estilo de Liguria, menos conocida, en su libro de 1952 Comida italiana, en el que incluía una receta de pizza sin queso con salsa de tomate, anchoas saladas, aceitunas negras y orégano. Sin embargo, esta pizza histórica se remonta en realidad a la Edad Media; la encarnación original llevaba cebollas, anchoas, alcaparras, ajo, aceitunas y orégano, pero no tomates, ya que éstos no se introdujeron en Liguria hasta principios del siglo XVIII.
24. Australiana, Australia

La contribución australiana al salón de la fama de la pizza tiene un marcado aire de desayuno, con huevos, beicon, mozzarella y cebollas rojas en rodajas sobre una base de salsa barbacoa. Otros ingredientes habituales pueden ser salsa de tomate, jamón, chile, champiñones y piña, pero los huevos y el beicon son innegociables. El plato fue inventado por el difunto Salvatore Della Bruna, pionero de la herencia pizzera australiana, que fundó la primera pizzería del país, Toto's, en la Pequeña Italia de Melbourne. Hoy en día, la pizza es tan popular como siempre y sigue siendo un símbolo de la diversa cultura culinaria de Australia.
23. Nutella, Italia

La pizza de Nutella parece una fusión culinaria que horrorizaría a todo tradicionalista italiano que se precie. De hecho, es un postre popular que se sirve en pizzerías de todo el país. ¿Y por qué no? Al fin y al cabo, la pasta de avellanas y cacao fue inventada en 1946 por el panadero italiano Pietro Ferrero como alternativa más asequible al chocolate, que escaseaba tras la Segunda Guerra Mundial. Su elaboración tampoco puede ser más sencilla: la masa de pizza se hornea y se cubre con la pasta para untar y avellanas picadas. A veces también se añaden rodajas de fruta, como plátanos y fresas.
¿Te gusta? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveFOOD
22. Salami, Italia

Es difícil saber qué es exactamente una pizza de salchichón, porque el salchichón no es un solo tipo de salchicha, sino toda una familia de deliciosos embutidos italianos. Normalmente sin ahumar, los salchichones pueden ser de cerdo, ternera o vitellone (carne de ternera joven, parecida a la ternera), con numerosas variedades, desde el suave Génova con ajo hasta el picante Napoli de Campania. Lo que es seguro, sin embargo, es que todas las variedades son un excelente aderezo para la pizza y pueden combinarse con muchos otros ingredientes, como pimientos rojos, alcaparras o incluso un chorrito de miel.
21. Ladenia, Grecia

La ladenia, también conocida como pizza griega, tiene su origen en la isla griega de Kimolos, donde los lugareños llevan siglos sirviendo un pan plano tradicional enriquecido con aceite de oliva y cubierto con tomates, cebollas, orégano y aceite de oliva. Hoy en día puedes encontrar pizza griega en todo el mundo, a menudo con feta y aceitunas añadidas. Confusamente, la pizza griega es también un estilo de pizza inventado en los años 50 en Nueva Inglaterra, EE.UU., que se cocina en una bandeja de horno poco profunda.
20. 'Nduja, Italia

Esta salchicha de cerdo fermentada, picante y untable, hecha con picante chile calabrés, fue en su día el ingrediente más de moda en las pizzas a mediados de la década de 2010. Adorada por su textura pegajosa y fundente y su sabor contundente, la 'nduja triunfa combinada con quesos cremosos, hierbas aromáticas y otros embutidos. Hoy en día se ha convertido en un ingrediente tan popular que puedes comprar una pizza de la cadena Domino's con este ingrediente.
19. Ternera picante, Reino Unido

La carne picante (carne picada condimentada con chile en polvo, comino y pimentón) como ingrediente de la pizza tiene probablemente sus raíces en el bocadillo turco, pide. Este tradicional pan plano con forma de barca se cuece en un horno de leña y se cubre con tomate, queso y otros ingredientes, incluida la carne picada. La pizza con carne picante se popularizó en el Reino Unido en los años 90 gracias a la cadena de restaurantes Pizza Express: su Sloppy Giuseppe (con carne picante, salsa de tomate, mozzarella, pimientos verdes, cebolla roja y orégano) sigue siendo una de las pizzas más emblemáticas de Gran Bretaña. Hoy es un ingrediente habitual en muchas pizzerías.
18. Pizza capricciosa, Italia

Originaria de Nápoles, capricciosa puede traducirse como caprichosa, pero la combinación supersabrosa de queso mozzarella, jamón, champiñones, alcachofa y tomate tiene un perfecto sentido umami. Los ingredientes son similares a los de una quattro stagioni, y las variaciones regionales pueden incluir la adición de aceitunas negras y huevos, bien cocidos o bien crudos, justo antes de hornear la pizza.
17. Pesto Genovese, Italia

Esta sencilla pizza evita los tomates como base para un pesto genovés clásico, hecho con albahaca, aceite de oliva virgen extra, queso Parmigiano Reggiano y/o pecorino, piñones y ajo. Siguiendo la moda italiana de "menos es más", el único ingrediente clásico son los trozos de mozzarella de búfala, pero encontrarás a muchos chefs que juegan con la receta a su antojo, como Jamie Oliver, que añade papas y arvejas.
16. Pizza primavera, EE.UU.

La pizza primavera debe su existencia a un plato de pasta del mismo nombre. Fue creado a mediados de los años 70 por Sirio Maccioni, propietario del famoso restaurante neoyorquino Le Cirque, que preparaba la mezcla de verduras verdes, nata y espaguetis en la mesa. Los astutos cocineros no tardaron en darse cuenta de que el fresco y vibrante brebaje (sin la pasta) podía adaptarse como ingrediente de la pizza, y así la combinación de espárragos, calabacín, guisantes y espinacas pronto se hizo un hueco en las masas de pizza de todo EE.UU.
15. Marinara, Italia

La marinara es un ingrediente clásico de la pizza napolitana que se cree que se sirvió por primera vez en Nápoles en 1735. Según las normas de la marca Verace Pizza Napoletana, una verdadera pizza marinara solo incluye tomates pelados, aceite de oliva virgen extra, ajo y orégano, aunque la organización admite que "se puede apreciar la adición de unas hojas de albahaca".
14. Flammekueche, Francia y Alemania

La flammekueche, también conocida como tarte flambée, es un plato tradicional alsaciano de la región de Alsacia (Francia) y partes de Alemania. Lleva una masa fina y crujiente, cocida tradicionalmente en horno de leña. La masa se cubre con crème fraîche o fromage blanc, cebollas cortadas en rodajas finas y lardones de tocino. Los historiadores remontan este plato al siglo XVI, cuando los campesinos alsacianos cocinaban una flammekueche en sus hornos de leña después de haber cocido el pan para aprovechar al máximo el calor.
13. Almeja blanca, EE.UU.

La pizza de almejas blancas es una querida especialidad regional de New Haven, Connecticut, que se sirve en el histórico restaurante Frank Pepe Pizzeria desde la década de 1960. Esta icónica pizza tiene una masa fina y crujiente cubierta con almejas frescas de cuello pequeño, queso pecorino romano rallado, ajo, orégano y aceite de oliva. Única por su falta de salsa de tomate tradicional, la pizza de almejas blancas es considerada una obra maestra culinaria por muchos y ofrece un perfil de sabor salobre y a ajo que los aficionados a la pizza viajan por todas partes para probar.
12. Pollo a la barbacoa, EE.UU.

Debemos agradecer al difunto chef estadounidense Ed LaDou la invención de este clásico de la comida para llevar. Apareció por primera vez en el menú que creó para la cadena de restaurantes California Pizza Kitchen en 1985, y los ingredientes incluían pollo desmenuzado, salsa barbacoa casera, cebolla, cilantro y queso fontina. La marca internacional sigue sirviendo la pizza hoy en día, pero ahora lleva Gouda ahumado en lugar del fontina original.
11. Fiorentina, Italia

Como podrás adivinar por el nombre, esta combinación fresca y ligera de espinacas, requesón y huevo cocido se inventó en Florencia. Se dice que la Fiorentina era originalmente un plato de desayuno, pero hoy en día es poco probable que encuentres muchos restaurantes que la sirvan a primera hora de la mañana. Las variaciones del relleno tradicional, que también lleva tomate y mozzarella, incluyen cambiar los huevos pochados por huevos duros.
10. Mozzarella de búfala, Italia

Utilizar mozzarella de búfala suave, cremosa y ligeramente ácida en lugar de la variedad normal es una forma deliciosamente fácil de elevar cualquier pizza. En la mayoría de los menús, encontrarás este delicado queso servido de forma muy sencilla, solo con salsa de tomate, albahaca y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Para fabricar el queso, la leche de búfala de agua se calienta y se estira durante el proceso de fabricación del queso para producir esa inconfundible textura elástica y elástica que conocemos y amamos.
9. Hawaiana, Canadá

La pizza hawaiana no tiene el origen exótico que sugiere su nombre. En realidad se creó a miles de kilómetros de Honolulú, en la provincia canadiense de Ontario, y su inventor no era hawaiano, sino griego. Sam Panopoulos regentaba un restaurante y, en 1962, se inspiró en un viaje a Nápoles para añadir la pizza a su menú. Influenciado por la moda tiki de la época, se le ocurrió la aún controvertida combinación de jamón y piña, y bautizó su invento con el nombre de la marca de fruta en conserva que utilizaba para hacerla.
8. Lahmacun, Turquía

Uno de los platos de comida callejera más deliciosos del mundo, el lahmacun se conoce a menudo como pizza turca, aunque se inventó hace más de 4.000 años, lo que la hace bastante más antigua que su homóloga italiana. Lo que hace popular a este pan plano en todo Oriente Medio es su cobertura rica y llena de sabor: se mezcla carne picada, normalmente de cordero o ternera, con verduras finamente picadas, como cebollas, tomates y pimientos, junto con una mezcla de hierbas y especias. La mezcla se extiende sobre una fina base de masa, que luego se hornea hasta que queda crujiente y deliciosa.
7. Mariscos, Italia

Especialidad de las ciudades costeras del Adriático italiano, la pizza fruitti di mare o frutos del mar lleva marisco variado, como mejillones, almejas, gambas y calamares, horneado sobre una base cubierta de salsa de tomate y ajo. Como suele ocurrir en la cocina italiana cuando se trata de marisco, el queso no interviene en la receta tradicional, aunque a veces se añade en restaurantes más modernos. Este aderezo se ha extendido a muchos otros países mediterráneos, como Croacia, donde es especialmente popular.
6. Albóndigas, EE.UU.

Al igual que la primavera, la pizza de albóndigas se inspira en un plato de pasta: la clásica combinación italoamericana de albóndigas y espaguetis. Según el chef de YouTube y autor de libros de cocina J. Kenji López-Alt, encontrarás los mejores ejemplos en Nueva York, incluida la versión de la cadena napolitana de pizzerías Motorino, que lleva albóndigas de cerdo con salsa de tomate, mozzarella fior di latte, albahaca y pecorino.
5. Quattro stagioni, Italia

Un pariente cercano de la capricciosa, la quattro staggioni comparte ingredientes similares de setas, alcachofas, aceitunas y jamón york, pero los divide en "cuatro estaciones", en las que cada ingrediente ocupa una cuarta parte de la superficie de la pizza, en lugar de distribuirse por igual. La separación de los ingredientes, a veces marcada con tiras de masa que actúan como barrera entre ellos, permite disfrutar de cada uno por separado.
4. Meat feast, EE.UU.

No está claro dónde y cuándo surgió por primera vez la idea de cargar una pizza con una combinación de carnes, pero lo que sí sabemos es que el término "Meat Lover's" fue registrado por Pizza Hut en 1989. La legendaria versión de la cadena incluye pepperoni, salchicha italiana, jamón, tocineta, cerdo sazonado y ternera. Desde entonces, han aparecido variaciones de la idea en los menús de todo el mundo. Una encuesta realizada en 2023 reveló que la pizza con festín de carne era el ingrediente más popular entre los consumidores australianos.
3. Cuatro quesos, Italia

Se cree que se creó en el centro de Italia (Lacio o Campania) a principios del siglo XVIII, y no hay una regla fija sobre qué cuatro quesos deben cubrir esta popular pizza, aunque una combinación común es mozzarella, gorgonzola, fontina y parmesano. La pizza puede incluir o no salsa de tomate. Sin embargo, la quattro formaggi no es la pizza con más queso jamás hecha. Ese premio es para la pizza novantanove formaggio, creada por el chef australiano Johnny di Francesco, y cubierta con 99 quesos diferentes.
2. Margarita, Italia

El icónico ingrediente de tomate, mozzarella y albahaca adornó por primera vez una pizza en 1889. El pizzaiolo Raffaele Esposito lo creó en honor de una visita oficial del rey Umberto I y la reina Margarita de Italia a Nápoles. El sello real de aprobación de los ingredientes (que imitan el verde, blanco y rojo de la bandera italiana) ayudó a establecer la pizza como plato nacional de Italia.
1. Pepperoni, EE.UU.

Es un poco irónico que uno de los ingredientes de pizza más populares del mundo no se inventó en Italia. El pepperoni -una salchicha especiada, curada, ahumada y secada al aire, normalmente hecha con una mezcla de carne de vacuno y cerdo- apareció por primera vez en el menú de una pizzería en The Spot de New Haven, Connecticut, en algún momento de la década de 1950. Desde entonces, se ha convertido en el favorito de EE.UU., y los hambrientos estadounidenses consumen más de 250 millones de libras de pepperoni en pizzas cada año. También es adorado en todo el mundo, y está disponible como ingrediente de pizzas en cadenas de comida rápida y pizzerías de todo el mundo.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para conocer más historias fantásticas de loveFOOD
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature