29 alimentos ancestrales que seguimos comiendo hoy en día: ¿Cuál es el más antiguo de todos?
Alimentos que han resistido la prueba del tiempo

La industria alimentaria moderna no es nada si no es innovadora, con productos novedosos que parecen aparecer en los estantes de las tiendas de comestibles cada semana. Pero muchos alimentos sin los cuales no podríamos vivir, desde el queso hasta el chocolate, tienen sus raíces en las civilizaciones antiguas. Aquí, retrocedemos en el tiempo para descubrir los alimentos antiguos que todavía amamos en la actualidad.
Haz clic o desplázate por nuestra galería para descubrir los alimentos que la humanidad ha amado durante miles de años, contando hasta el más antiguo de todos.
Adaptado al español por Rocío Durán Hermosilla, redactora en español para loveFOOD.
29. Tofu

Una vez despreciado (y en gran medida malentendido) por muchos como insípido y gomoso, este ingrediente versátil, hecho de cuajada de leche de soja, ha aumentado en popularidad en los últimos años. Muchas culturas asiáticas han reconocido desde hace tiempo las virtudes del tofu. Sus orígenes exactos no están claros, pero la primera mención escrita conocida fue en un documento del año 965 d.C. Describe paquetes de tofu en un mercado, sugiriendo que se había consumido durante mucho tiempo como una alternativa más barata al cordero.
28. Tortas de avena

El recipiente perfecto para un trozo de queso Cheddar y una cucharada de chutney, las deliciosamente irresistibles tortas de avena están hechas con harina de avena, grasa y a menudo algo de azúcar, y se hornean o se cocinan a la plancha para obtener resultados deliciosos. Se cree que, en Escocia, estos bocadillos salados se consumían incluso antes de la invasión de los romanos (en el año 43 d.C.). También eran un pilar en la dieta de los soldados escoceses en la época medieval.
27. Leche de soja

Puedes pensar que la leche de soja, un popular sustituto de la leche de vaca, es un alimento saludable ultramoderno, pero en realidad tiene orígenes antiguos. Se dice que la alternativa a la leche de vaca se originó en la antigua China; las culturas en China han estado consumiendo la bebida desde hace tanto tiempo como el año 25 d.C.
26. Salsa de soja

Pilar de la cocina china y otras cocinas del este asiático, la salsa de soja es apreciada por su rico sabor umami y ha sido utilizada durante miles de años. Se cree que la salsa de soja proviene de una pasta china antigua llamada jiang, hecha de vegetales fermentados, granos y legumbres como los frijoles de soja. A lo largo de los siglos, los chinos llevaron el ingrediente a otros países, como Japón, donde sigue siendo un elemento básico.
25. Dulce de barba de dragón

La respuesta de China al algodón de azúcar, el dulce de barba de dragón es uno de los dulces más queridos del país, y probablemente también sea el más antiguo del mundo. La golosina fue inventada durante la dinastía Han hace más de 2.000 años y consiste en hilos de azúcar, estirados tan finos que se asemejan al cabello, envueltos alrededor de un núcleo crujiente de cacahuetes, coco, chocolate o semillas de sésamo. Los historiadores datan los primeros dulces en el antiguo Egipto, alrededor del año 2000 a.C., cuando básicamente eran una mezcla de frutas, nueces y miel. Sin embargo, se cree que el dulce de barba de dragón es la variedad nombrada más antigua que todavía comemos hoy.
24. Chucrut

El plato de repollo fermentado chucrut está más comúnmente asociado con Europa del Este hoy en día, pero ¿sabías que su historia de origen comienza en la antigua China? Se dice que, hace más de 2.000 años, los constructores de la Gran Muralla China comenzaron a fermentar repollo en vino de arroz para hacerlo durar más mientras trabajaban. Hoy en día, a menudo se sirve como acompañamiento de cosas como el schnitzel y la bratwurst.
23. Pasta

No hay nada como un plato humeante de pasta fresca, ya sea cubierta con mantequilla y pimienta negra, o bañada en una rica salsa de tomate. Unos 16 millones de toneladas de pasta se produjeron en 2019, y nuestra obsesión moderna con la comida es indudable. Sin embargo, su historia de origen es algo turbia. La mayoría de los expertos coinciden en que la pasta es descendiente de los fideos consumidos en la antigua China, y los arqueólogos también descubrieron un relieve que parece representar el proceso de elaboración de la pasta en una tumba etrusca que data del siglo IV a.C.
22. Salsa de pescado

Hecha típicamente de pescado fermentado (como las anchoas), la salsa de pescado es un ingrediente clave en la cocina del sudeste asiático. Aunque sus orígenes exactos son difíciles de determinar, los expertos coinciden en que se remonta a la antigüedad. Se cree que la salsa fue creada por primera vez por los antiguos griegos que residían en la costa del Mar Negro hace tanto tiempo como el siglo VII a.C. La salsa romana garum, originalmente hecha de sangre de pescado, es otro antepasado de la salsa de pescado moderna.
21. Chutney

Los chutneys son el acompañamiento perfecto para un curry, poppadoms o una selección de queso, carne y pan. Originarios de la India, los primeros chutneys que conocemos datan de alrededor del 500 a.C., cuando se hacían para conservar los alimentos en el calor. Comenzaron como pastas simples, hechas triturando ingredientes juntos, pero pronto evolucionaron para incorporar una gama de sabores y texturas. En el apogeo del Imperio Británico, desde finales del siglo XVI hasta el siglo XVIII, los chutneys fueron llevados a Europa, y eventualmente comenzaron a viajar a otras partes del mundo también.
¿Te gusta esto? Haz clic en el botón Seguir arriba para más grandes historias de loveFOOD
20. Kombucha

Reverenciada por los millennials conscientes de la salud, la kombucha, una bebida de té fermentado que se celebra por sus propiedades beneficiosas para el intestino, ha aumentado enormemente en popularidad en los últimos años. Pero la gente ha estado celebrando los méritos de esta bebida de moda mucho antes de la era moderna. La mayoría sitúa sus orígenes en el noreste de China, o la antigua Manchuria, donde se cree que la bebida se elaboró por primera vez alrededor del 220 a.C., antes de ser llevada a otras partes de Asia, y eventualmente también a Europa.
19. Salchichas

Las salchichas son generalmente reconocidas como productos cilíndricos hechos al rellenar carne en tripas, o, cada vez más, ofertas a base de plantas destinadas a parecerse a sus equivalentes cárnicos. Un tipo de salchicha fue mencionado hace ya 4,000 años en Mesopotamia, y también podemos encontrar evidencias de salchichas en la antigua China, Grecia y Roma. El poeta griego Homero incluso escribió sobre un tipo de salchicha de sangre en su épica Odisea. Así que, la próxima vez que comas un hot dog o morcilla, puedes pensar en nuestros ancestros haciendo lo mismo.
18. Ghee

Un pilar en la cocina india moderna, el ghee es un tipo de mantequilla clarificada espesa conocida por su delicioso sabor a nuez. En los últimos años, también se ha hecho popular entre los seguidores de la dieta paleo, típicamente libre de granos, quienes elogian su papel como fuente de grasa nutritiva. Pero sus raíces son mucho más profundas. Se originó en la antigua India, con textos sánscritos milenarios que lo consideran digno de lo divino. También está vinculado con la religión hindú, que dice que la deidad Prajapati creó el alimento él mismo.
17. Noodles

Como muchos alimentos antiguos, el origen de los fideos, un pilar de la cocina asiática actual, es disputado. Abundan teorías que vinculan los fideos con las culturas italiana, árabe y china antiguas, pero un descubrimiento realizado en 2005 podría haber resuelto el misterio. Los arqueólogos descubrieron lo que percibieron como fideos de 4.000 años de antigüedad en el sitio arqueológico de Lajia en el noroeste de China. Las primeras menciones del ingrediente también aparecen en la literatura de la dinastía Han del Este de China (que data entre el 25 y el 220 d.C.).
16. Curry

El curry es uno de los platos favoritos del mundo, y un descubrimiento reciente revela que se ha cocinado y disfrutado fuera de la India durante mucho más tiempo de lo que pensábamos. Los científicos encontraron evidencia de un curry de 1.800 años de antigüedad en el sureste de Asia, con rastros de especias, incluyendo jengibre, canela y nuez moscada, detectados en herramientas de piedra desenterradas en un sitio arqueológico en el sur de Vietnam. Se cree que la gente disfrutaba de los curries en la India hasta hace 4.000 años, pero el descubrimiento de ingredientes no nativos en Vietnam muestra cómo el antiguo comercio de especias vinculaba las cocinas de países a miles de kilómetros de distancia.
15. Miel

Ya sea que te guste rociada en tu porridge o mezclada en el té, probablemente la miel hace acto de presencia en tu mesa de desayuno de vez en cuando. Pero, ¿sabías que el glorioso líquido dorado se ha utilizado como edulcorante desde tiempos antiguos? Se han encontrado menciones de esta dulce sustancia en escritos de Mesopotamia (que abarca la actual Irak y otras partes de Oriente Medio) y el antiguo Egipto, remontándose hasta el año 2100 a.C.
14. Té

El té es tan sinónimo de Gran Bretaña que es fácil olvidar que las hojas aromáticas apenas se cultivan en el Reino Unido. China es el mayor productor de té del mundo (junto con otros países asiáticos como India y Sri Lanka), y los orígenes del té están arraigados en la leyenda china. La historia cuenta que un emperador chino estaba sentado bajo un árbol de camellia sinensis (o planta de té) en el año 2737 a.C. cuando unas hojas de té volaron hacia el agua hirviendo que estaba bebiendo. El gobernante quedó impresionado por el sabor de la bebida, y así nació el té. Tenga o no credibilidad la historia, la antigua China sigue siendo reconocida como uno de los primeros productores de té del mundo.
13. Caldo de huesos

Hoy en día, el caldo de huesos es venerado por los fanáticos de la comida saludable y los seguidores de la dieta paleo, pero tiene una historia muy larga de verdad. El caldo rico en nutrientes se hace cociendo a fuego lento huesos sobrantes en agua, a menudo con vinagre y/o hierbas y especias. A pesar de su popularidad moderna, se cree que se originó entre las tribus de cazadores-recolectores en la última Edad de Piedra.
12. Carne seca

La carne seca puede parecer un aperitivo moderno, pero sus raíces se remontan mucho más atrás de lo que podrías pensar. Un tipo de carne seca momificada fue encontrada en pirámides egipcias antiguas en las últimas décadas y, antes de eso, sus orígenes se atribuían a los incas. Se cree que la palabra jerky proviene de la palabra quechua (un idioma hablado en los Andes) ch’arki, que significa carne seca.
11. Queso blando

El queso blando es el primo untable de los tipos de queso más duros y maduros. El queso crema americano no se inventó hasta los años 1870, pero los quesos blandos han existido en diversas formas desde mucho antes. En 2024, se extrajo ADN del queso más antiguo que aún existe: un queso de kéfir encontrado untado en las cabezas y cuellos de momias de la Edad de Bronce de alrededor del año 2000 a.C. Se descubrió que el queso crema fermentado contenía ADN de vaca y de cabra, lo que sugiere que el pueblo Xiaohe mezclaba leche de ambos, en lugar de separarlas en lotes diferentes.
10. Queso

Tanto si te gusta un rallado de parmesano sobre tu pasta como un delicioso trozo cremoso de Brie en tus galletas, el queso forma parte regular de muchas dietas. Tiene muchas formas, por supuesto, y cada variedad de queso tiene su propia historia de origen única. Pero, ¿dónde comenzó todo? Nadie lo sabe con certeza, pero la leyenda cuenta que un comerciante árabe inventó el queso por accidente, cuando usó una bolsa hecha del estómago de una oveja para transportar leche en un viaje. El cuajo naturalmente presente en la bolsa hizo que la leche se cuajara, y así nació un delicioso queso primitivo.
9. Yogur

El yogur fresco y natural es un favorito coronado con frutas frescas y consumido en el desayuno, o añadido al lado de un guiso contundente – y desde hace tiempo se reconocen sus virtudes y versatilidad. Como suele ocurrir, los orígenes de este alimento antiguo son difusos, pero generalmente se vincula con la antigua Mesopotamia, alrededor del año 5000 a.C. Al igual que el queso, se cree que el yogur probablemente se inventó por accidente al transportar leche en el calor.
8. Aceite de oliva

El aceite de oliva es tan importante para Grecia que existe un museo entero dedicado a él: el Museo del Olivo y del Aceite de Oliva Griego en Esparta. Se cree que la producción del aceite de sabor delicado comenzó en el antiguo Israel, donde se han encontrado restos de aceitunas, pulpa y herramientas de la era neolítica. Hacia el final de la Edad del Bronce, Grecia comenzó a prensar sus propias aceitunas, desarrollando una industria floreciente y extendiendo la tradición por todo el Mediterráneo.
7. Vinagre

Ya sea humilde malta o sidra de manzana, el vinagre es un ingrediente básico en muchas cocinas. Y, como sucede, ha sido así durante milenios. A lo largo de los siglos, el vinagre se ha elaborado con frutas, alcohol, arroz y más, y aunque sus raíces exactas son desconocidas, se han encontrado rastros de él en recipientes tanto egipcios antiguos como chinos. Los escritos babilónicos del año 5000 a.C. también mencionan el vinagre de dátiles.
6. Palomitas de maíz

Las palomitas de maíz pueden ser un aperitivo favorito en el cine, pero estas delicias dulces o saladas existían mucho antes de la gran pantalla. Los expertos creen que el maíz se cultivaba en las Américas hace ya 9.000 años, con las primeras huellas de palomitas de maíz datadas hace unos 6.700 años – los arqueólogos encontraron evidencias de una versión antigua del tentempié de maíz inflado en Perú en 2012. Las palomitas antiguas también fueron dejadas por tribus indígenas americanas en los estados de Nuevo México y Utah.
5. Arroz con leche

Los postres hechos con arroz y leche se disfrutan en todo el mundo, en diferentes culturas. Desde el arroz con leche español hasta el kheer indio, es un plato que muchos reclamarían como propio. Pero, ¿dónde comenzó todo? La primera mención del arroz con leche se puede rastrear hasta la India, alrededor del año 6000 a.C. Alrededor del año 1050 a.C., el arroz con leche chino, o el porridge de ocho tesoros, hizo su aparición. No fue hasta el siglo XIV que los arroces con leche entraron en las cocinas y libros de cocina de Europa Occidental, incluyendo Francia, España y el Reino Unido.
4. Mantequilla

Hay pocas cosas más gratificantes que una generosa capa de mantequilla en una tostada caliente – y este producto lácteo ha estado esparciendo felicidad durante milenios. Según el Instituto Americano de la Mantequilla, los primeros registros escritos datan de hace 4.500 años y toman la forma de una tableta de piedra caliza que detalla el proceso temprano de elaboración de la mantequilla. Se cree que la producción comenzó incluso antes, con la mantequilla siendo disfrutada por los antiguos griegos, romanos y más.
3. Chocolate

Es difícil imaginar la vida sin chocolate. Resulta que su historia se remonta a muchos milenios atrás. Se cree que este querido alimento tiene sus raíces en la civilización mesoamericana, y los olmecas del sur de México podrían haber utilizado granos de cacao para crear bebidas ceremoniales de chocolate ya en el año 1500 a.C. Los mayas y los aztecas también disfrutaban y celebraban el chocolate, e incluso lo utilizaban como forma de moneda.
2. Tamales

Hoy en día, los tamales se hacen con masa (masa de maíz) y hojas de maíz, pero podrían ser anteriores al maíz tal como lo conocemos. Los tamales originales, hechos por los mesoamericanos hace 10.000 años, utilizaban teocintle, una planta que más tarde se convertiría en maíz. No habrían sido rápidos de hacer; se utilizaba un proceso llamado nixtamalización (remojo y cocción en una solución alcalina) para descomponer los duros granos de maíz antes de preparar el relleno y la masa, y luego los tamales se cocinaban durante horas. Sin embargo, los pequeños paquetes eran portátiles, lo que los hacía perfectos para cazadores y soldados. Todavía son queridos hoy en día y suelen aparecer en ocasiones especiales en México, así como en América Central y del Sur.
1. Pan

El pan es un alimento básico para las poblaciones de todo el mundo, y muchos países valoran las técnicas y tradiciones de panadería que se remontan a siglos atrás. Pero, ¿quién horneó la primera barra de esta bondad esponjosa? Durante años, los expertos creyeron que la gente comenzó a hacer pan hace unos 10.000 años, una práctica que coincidía con un cambio hacia un modo de vida más permanente y menos nómada centrado en la agricultura. Sin embargo, evidencias más recientes sugieren que la panadería tiene sus raíces con los natufianos, una cultura de cazadores-recolectores que vivió en el Levante hace unos 14.000 años.
¿Te gustó esto? Haz clic en el botón Seguir arriba para más grandes historias de loveFOOD
Última actualización por Laura Ellis.
Comments
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature