29 errores de cocina muy peligrosos que la mayoría de la gente comete
Precaución en la cocina: no cometas estos errores

Puede que la cocina sea el corazón del hogar, pero también puede ser una zona de peligro. Desde el manejo descuidado de los cuchillos hasta el almacenamiento inadecuado de los alimentos, hay una serie de errores fácilmente evitables que la gente suele cometer en la cocina, muchos de los cuales pueden provocar lesiones o enfermedades. Aquí te revelamos los 29 errores peligrosos más comunes en la cocina (contando desde el más grave de todos) y te ofrecemos consejos prácticos para evitarlos.
Haz clic o desplázate por nuestra galería para descubrir cuántos de estos errores has cometido.
La siguiente información y consejos proceden de organizaciones acreditadas, como la Agencia Británica de Normas Alimentarias, la Asociación Nacional de Protección contra Incendios de EE.UU., el Servicio de Incendios y Rescate del Norte de Gales y la Comisión de Seguridad de Productos de Consumo de EE.UU.
Adaptado al español por María J. Arabia, Editora de sindicación en Español para loveFOOD.
29. Verter líquidos calientes en cristalería fría

Los utensilios de cocina rotos son una de las principales causas de lesiones en las cocinas comerciales, así que no hay motivo para que no tomes precauciones en la cocina de tu casa. La cristalería es especialmente susceptible de romperse al manipularla, sobre todo cuando está expuesta a fluctuaciones extremas de temperatura. Teniendo esto en cuenta, nunca viertas líquidos calientes en cristalería fría (o viceversa), deja siempre que la cristalería se enfríe gradualmente antes de exponerla a cambios de temperatura, e inspecciona con frecuencia los utensilios de cocina en busca de grietas, desechando los artículos cuando sea necesario.
28. No rotar los artículos del armario

Olvidar rotar los ingredientes secos puede hacer que la comida caduque o se estropee; incluso en un lugar fresco y seco, los alimentos almacenados durante mucho tiempo son susceptibles a plagas como los ácaros de la harina y los gorgojos. La solución es sencilla: practica el "primero en entrar, primero en salir" (PEPS), de modo que utilices primero los artículos más antiguos y asegures su frescura. Coloca los artículos nuevos al fondo, de modo que los más antiguos y próximos a su fecha de caducidad estén delante. Esto puede parecer una mezcla constante, pero garantiza que minimizas el despilfarro y no te pones a ti ni a los demás en peligro por comer alimentos caducados.
27. Calentar líquidos en el microondas durante demasiado tiempo

Calentar líquidos en el microondas durante demasiado tiempo puede provocar lo que se conoce como sobrecalentamiento, que puede hacer que los líquidos hiervan espontáneamente al agitarlos. Esto suele ocurrir con recipientes lisos y un calentamiento prolongado, y puede provocar quemaduras graves o dañar el microondas. Para evitarlo, calienta los líquidos en ráfagas cortas, removiendo entre intervalos, y utiliza un utensilio no metálico, como una cuchara de madera, para ayudar a que se formen burbujas. Evita acercarte demasiado al recipiente caliente y déjalo reposar brevemente antes de manipularlo.
26. Dejar platos o utensilios de cocina sobre superficies inestables

La comida derramada es un peligro habitual en la cocina que puede provocar resbalones y quemaduras. Mantener los platos y recipientes de cocina sobre una superficie plana es la forma número uno de reducir el riesgo de que esto ocurra. También debes evitar colocar objetos como sartenes cerca del borde de las encimeras, donde pueden volcar, y girar hacia dentro todos los mangos de las ollas, para que no cuelguen sobre la parte delantera de los fogones. Pon una tapa sobre las ollas y sartenes cuando las transportes, para crear una barrera contra los derrames causados por golpes o movimientos bruscos.
25. Utilizar recipientes de vidrio en el fogón

Aunque pueda parecer bonita, la batería de cocina de vidrio puede romperse cuando se expone a calor extremo, llamas abiertas o fluctuaciones de temperatura, lo que supone un importante peligro para la seguridad en la cocina. La Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de EE.UU. calcula que, en el transcurso de una década, casi 12.000 personas resultaron heridas por utensilios de cocina de vidrio. Establece siempre para qué está diseñada específicamente tus utensilios de cocina de vidrio (¿es segura para el fogón o solo para usarla en el horno?) para evitar accidentes y posibles lesiones.
24. No asegurar las tablas de cortar o los cuencos para mezclar

Cuando estás batiendo ingredientes enérgicamente en un bol o cortando una verdura dura en una tabla de cortar, corres el riesgo de lesionarte si el bol o la tabla no están bien sujetos. Esto es especialmente importante en el caso de las tablas de cortar: si la tabla resbala mientras utilizas un cuchillo, las consecuencias pueden ser graves. Para evitar que resbale, coloca un paño húmedo o un tapete de silicona debajo del utensilio de cocina para mantenerlo estable, o considera la posibilidad de comprar pies antideslizantes para la tabla de cortar.
23. Utilizar recipientes de plástico en el microondas

Calentar plástico en el microondas puede hacer que se liberen sustancias químicas nocivas en los alimentos. El calor acelera la hidrólisis -el proceso por el que las moléculas de agua pueden romper esencialmente los enlaces químicos-, lo que puede hacer que los microplásticos y los aditivos químicos se filtren en los alimentos. Los efectos sobre la salud de una exposición elevada a los microplásticos (y a todas las sustancias químicas añadidas al plástico) aún no están claros, pero los riesgos potenciales incluyen problemas inmunitarios, reproductivos y metabólicos. En resumen, lo mejor es utilizar únicamente recipientes aptos para microondas, preferiblemente los de vidrio.
22. No utilizar el extractor del horno

En un reciente estudio canadiense, casi la mitad de los participantes declararon que rara vez o nunca utilizaban dispositivos de ventilación incorporados cuando cocinaban o limpiaban el horno. Es importante ser consciente de los riesgos en este caso; una ventilación deficiente en la cocina puede provocar la inhalación de humo, la acumulación de monóxido de carbono y la inhalación de sustancias químicas potencialmente peligrosas que se liberan al cocinar a altas temperaturas. Para mantener una buena calidad del aire y la seguridad en tu casa, enciende siempre el extractor cuando cocines en el horno y abre las ventanas en cuanto empiece a salir humo.
21. Almacenar objetos pesados en estanterías altas

La mayoría de los traumatismos craneoencefálicos en la cocina se producen cuando se intenta acceder a objetos pesados, como sartenes de hierro fundido, grandes electrodomésticos u ollas, desde estantes altos y colgantes, o desde lugares estrechos y confinados. Para reducir las probabilidades de lesiones en tu cocina, guarda los objetos pesados en estantes bajos, donde sea más fácil cogerlos y sea menos probable que causen daños.
¿Te gusta? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias de loveFOOD
20. No guardar correctamente las sobras de comida

Reutilizar las sobras es clave para minimizar el desperdicio de alimentos, pero esa comida sobrante debe tratarse de la forma adecuada para evitar enfermedades. Aunque mucha gente tiende a pensar que es más seguro comer alimentos que se han enfriado gradualmente hasta alcanzar la temperatura ambiente antes de refrigerarlos, en realidad no es así. La comida caliente debe enfriarse lo antes posible para evitar la proliferación bacteriana; lo mejor es dividirla en porciones más pequeñas y refrigerarla enseguida. Del mismo modo, guarda siempre los alimentos en recipientes herméticos con tapa para que duren lo máximo posible.
19. Sobrecalentar tus utensilios de cocina antiadherentes

Los utensilios de cocina antiadherentes, aunque útiles, pueden ser peligrosos si se sobrecalientan. El revestimiento antiadherente puede descomponerse a temperaturas superiores a 260°C (500°F), lo que libera sustancias químicas tóxicas en los alimentos y puede causar fiebre por humos poliméricos, también conocida como gripe del teflón. El sobrecalentamiento extremo (por encima de 390°C/unos 730°F) puede causar problemas de salud más graves. Para evitarlo, cocina solo a fuego medio o bajo con sartenes antiadherentes, no precalientes nunca una sartén vacía, e inspecciona y sustituye regularmente los utensilios de cocina antiadherentes dañados o rayados.
18. Usar utensilios de cocina antiadherentes dañados

Utilizar utensilios metálicos y limpiadores abrasivos en las sartenes antiadherentes puede dañar su superficie y liberar sustancias químicas nocivas en tu comida. Los estudios sugieren que el 99% de los europeos tienen estas sustancias químicas, conocidas como PFAS, en su organismo. Las altas concentraciones de PFAS pueden agravar el riesgo de problemas de salud, como desequilibrios hormonales, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Utiliza solo utensilios de madera o silicona con los utensilios de cocina antiadherentes, sustituye los dañados o rayados y límpialos con detergentes suaves y esponjas blandas.
17. Andar descalzo mientras cocinas

Los pies descalzos son tan vulnerables a las lesiones en la cocina como tus manos desnudas. Los líquidos derramados pueden provocar resbalones y quemaduras, la caída de objetos puede causar fracturas óseas, y los cuchillos caídos pueden provocar cortes graves. Para mitigar los riesgos, lleva calzado cerrado que, idealmente, sea resistente al agua y al deslizamiento, para que también te proteja de los suelos mojados y resbaladizos.
16. No guardar bien los cuchillos

Dejar los cuchillos en la encimera de la cocina o meterlos desordenadamente en los cajones puede causar lesiones accidentales. Una encuesta de la Línea Nacional de Ayuda en Accidentes realizada a 2.000 residentes en el Reino Unido reveló que casi la mitad de los encuestados se habían lesionado anteriormente al utilizar cuchillos de cocina. Es crucial guardarlos adecuadamente: utiliza un bloque para cuchillos, una banda magnética o fundas individuales para cuchillos para mantener a salvo las hojas afiladas. Dejar los cuchillos en el fregadero también es muy peligroso: lávalos inmediatamente y guárdalos en un lugar seguro.
15. Descongelar la carne a temperatura ambiente

Descongelar la carne a temperatura ambiente puede provocar la proliferación de bacterias y, en última instancia, enfermedades transmitidas por los alimentos. Cuando los alimentos congelados se calientan más de 4,5°C, o están a temperatura ambiente durante más de dos horas, se encuentran en lo que se denomina zona de peligro, donde las bacterias se multiplican rápidamente. En lugar de eso, descongela la carne en el frigorífico durante toda la noche o en el microondas según el ajuste de descongelación y las instrucciones del fabricante. También puedes descongelar la carne en agua fría, pero asegúrate de cambiar el agua cada 30 minutos, para evitar que alcance la temperatura ambiente.
14. No limpiar el filtro de la campana extractora del horno

Un filtro de campana extractora sucio puede reducir la eficacia de la ventilación y suponer un importante riesgo de incendio si se obstruye con restos de aceite. Las investigaciones realizadas en el Reino Unido indican que casi tres cuartas partes de los incendios en cocinas comerciales se originan en los sistemas de ventilación de los hornos, lo que demuestra lo importante que es estar atento al mantenimiento de tu electrodoméstico. Para reducir el riesgo, asegúrate de limpiar o sustituir regularmente el filtro de la campana extractora de tu cocina.
13. Utilizar cuchillos sin cuidado

Desde sujetar el mango de forma incorrecta hasta trabajar con una hoja desafilada, hay muchas formas de que el uso descuidado de un cuchillo provoque lesiones graves. Solo en EE.UU., más de 100.000 personas sufren cada año lesiones por cuchillo mientras preparan la comida. Para evitar accidentes, mete los dedos de la mano que sujeta la comida, mantén el cuchillo apuntando hacia abajo cuando no lo estés utilizando, y utiliza siempre un cuchillo afilado. Los cuchillos sin filo son más propensos a resbalar, así que mantenlos afilados utilizando un afilador, una piedra de afilar o un afilador manual.
12. Apilar incorrectamente los platos en el lavavajillas

Los lavavajillas son muy prácticos, pero tienen sus propios problemas de seguridad. Apilar incorrectamente un lavavajillas puede entrañar graves riesgos. Los objetos afilados, como cuchillos o cristales rotos, pueden causar lesiones, sobre todo si hay niños pequeños ayudando a cargar o descargar el lavavajillas. Para evitar accidentes, coloca los cuchillos y utensilios afilados en la cesta de utensilios con las puntas hacia abajo y asegúrate de que todos son conscientes de los peligros de manipular objetos afilados o rotos.
11. Usar una toalla para todo

Utilizar la misma toalla para diferentes tareas puede propagar bacterias. Por ejemplo, secarse las manos en un paño de cocina después de ir al baño puede transferir patógenos a la toalla. Si esta toalla se utiliza después para secar la vajilla, puede contaminarla, propagando gérmenes y pudiendo causar enfermedades. Un estudio de la Universidad Estatal de Michigan descubrió que el 89% de los 82 paños de cocina analizados en cocinas domésticas de todo EE.UU. tenían coliformes fecales. Para evitarlo, designa toallas específicas para secarse las manos, los platos y limpiar las superficies, respectivamente.
10. Almacenar productos de limpieza cerca de alimentos

Cuando el espacio de la cocina es limitado, puede resultar tentador guardar los productos de limpieza cerca de los alimentos, pero esto puede provocar su contaminación e intoxicación. Anualmente, entre 350.000 y 400.000 personas del Reino Unido son tratadas en hospitales a causa de intoxicaciones por productos de limpieza domésticos. Designa un espacio para los productos de limpieza debajo del fregadero, en armarios etiquetados con cierre para niños, o adopta alternativas de limpieza naturales como el vinagre, el bicarbonato y el zumo de limón.
9. No separar la carne cruda de los alimentos listos para el consumo

Mezclar carne cruda con alimentos listos para el consumo puede causar contaminación cruzada, lo que significa que se transfieren involuntariamente bacterias u otros microorganismos de la carne cruda a otros alimentos. Para mantener tu seguridad y la de los tuyos, utiliza siempre tablas de cortar y utensilios distintos para la carne cruda y la cocinada, y limpia a fondo con agua caliente y jabón todo el equipo de cocina que entre en contacto con la carne cruda. La Agencia de Normas Alimentarias (FSA) también recomienda preparar primero las verduras y la fruta, seguidas de la carne cruda, el pescado o las aves.
8. Usar los aparatos incorrectamente

Entre 2021 y 2022, la principal causa de incendios en los hogares del Reino Unido fue el mal uso de los electrodomésticos, como olvidar desenchufarlos antes de limpiarlos, sobrecargar los recipientes y enchufar demasiados aparatos a una sola toma. Desenchufa siempre los aparatos antes de limpiarlos, sujeta bien los cables sueltos para evitar tropiezos y deja de utilizar un aparato inmediatamente si crees que está sometido a una tensión excesiva.
7. Distraerse al cocinar

Distraerte mientras cocinas es otra de las principales causas de incendios en la cocina. Sin embargo, los incendios no son el único peligro; si no prestas atención, puedes quemarte fácilmente con una sartén sobrecalentada o cortarte con un cuchillo. Desde desplazarte por las redes sociales hasta hablar por teléfono, hay una larga lista de formas de distraerte mientras cocinas: intenta mantener la concentración y evitar la multitarea para garantizar la máxima seguridad.
6. Utilizar guantes y toallas de horno húmedos o deteriorados

Cuando los tejidos húmedos se exponen al calor, pueden producir vapor que puede provocar quemaduras graves. Los guantes de horno están diseñados para ser malos conductores del calor, por lo que mantenerlos limpios y secos garantiza que funcionen correctamente. Del mismo modo, una toalla mojada puede transferir calor y provocar quemaduras. Para evitarlo, utiliza toallas o agarraderas secas y resistentes al calor cuando manipules sartenes calientes, y usa una tapa cuando hiervas líquidos para reducir las salpicaduras sobre ti y tus toallas.
5. Tocar aparatos eléctricos con las manos mojadas

Manipular aparatos eléctricos con las manos mojadas puede provocar descargas eléctricas, que no solo causan dolor, sino que podrían suponer un riesgo de incendio y, en última instancia, ser mortales. Asegúrate siempre de que tus manos están completamente secas antes de utilizar cualquier aparato eléctrico y comprueba dos veces que los aparatos están apagados después de su uso. Revisa periódicamente tus aparatos en busca de grietas, cables expuestos o piezas deterioradas para que sigan funcionando con seguridad y sin problemas.
4. Llevar ropa holgada al cocinar

Cocinar con ropa suelta o con el pelo desatado puede causar lesiones graves; tanto el material como el pelo pueden engancharse en los aparatos o incendiarse si cocinas sobre una llama abierta. Para evitar estos problemas, lleva ropa ajustada y no inflamable (piensa en algodón natural en lugar de sintético), sujeta las prendas sueltas con un delantal y recoge siempre el pelo. Además, utiliza utensilios de mango largo y evita acercarte a las llamas.
3. Dejar la cocina desatendida

Los utensilios de cocina desatendidos son un factor en más de una cuarta parte (29%) de todos los incendios domésticos declarados en Estados Unidos y la segunda causa principal de muertes en incendios domésticos. Permanece siempre en la cocina mientras cocinas y no te distraigas mientras lo haces. Guarda los objetos potencialmente inflamables, como guantes de cocina, utensilios de madera, envases de alimentos y paños de cocina, a una distancia segura del horno y, si necesitas alejarte de los fogones, utiliza siempre un temporizador que te recuerde que debes volver con frecuencia.
2. Verter agua sobre un fuego de grasa

En EE.UU., más de la mitad de los incendios domésticos se inician al prenderse fuego materiales de cocina. A pesar de lo que puedas pensar, verter agua sobre un fuego de grasa (un fuego en el que intervienen grasas, aceites o grasas) hace que se extienda, en lugar de remitir. En lugar de eso, sofoca el fuego con una tapa o bandeja de horno o utiliza un extintor químico húmedo. Para fuegos pequeños, coloca una toalla empapada en agua sobre la sartén para apagar las llamas.
1. No tener a mano un extintor de incendios de cocina

Un extintor es tu primera defensa contra los incendios de cocina. Tener a mano el extintor adecuado es crucial para contener el fuego antes de que se propague, así que ten siempre uno en tu cocina y sabe cómo utilizarlo. Los sistemas de extinción automática (SAE) también son muy eficaces y merece la pena tenerlos en cuenta; en EE.UU., por ejemplo, entre 2017 y 2021, el 12% de las cocinas que sufrieron incendios de cocina tenían instalados estos sistemas y solo el 1% de las muertes por incendio se produjeron en estos hogares.
¿Te ha gustado? Haz clic en el botón Seguir de arriba para ver más historias fantásticas de loveFOOD
Comments
Be the first to comment
Do you want to comment on this article? You need to be signed in for this feature
Most Popular
Reviews Where to find America's best fried chicken